Por Rubiela Valderrama Hoyos *
Se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, y nada más grato para nosotras las feministas de Cartagena que los anuncios de mayores oportunidades para que más mujeres de cualquier sector o condición social puedan salir adelante.
Uno de esos anuncios lo hizo, en buena hora, la secretaria de Educación distrital, Olga Acosta Amel, al instalar en la cárcel de mujeres un aula de la Institución Educativa Valores Unidos, para que las reclusas tengan la oportunidad de terminar su primaria y bachillerato.
Unos días antes de este gran anuncio había tenido la oportunidad de conocer al grupo de reclusas, pues había estado allí realizándoles una charla sobre derechos humanos y derechos de las mujeres. Esta oportunidad que se les brinda a este puñado de mujeres es realmente importante para su resocialización;, vi en ellas un gran entusiasmo y mucha esperanza; ojalá sepan aprovecharla para que tengan nuevos saberes que les permitan disfrutar de su libertad en armonía con sus familias y la comunidad.
El otro anuncio de gran importancia para las mujeres de la ciudad es el compromiso de la Secretaría de Participación y Desarrollo social de actualizar la política pública distrital de mujeres e impulsar la creación de la Secretaría de la mujer. Esta propuesta cuenta con la voluntad política del secretario Armando Córdoba y de muchas otras funcionarias/os de la Administración. Vemos con beneplácito que en el documento base del Plan de Desarrollo Distrital 2020 – 2023 fueron incorporadas estas propuestas, aunque han dejado otras por fuera, como, por ejemplo el eje ‘las mujeres decidimos sobre nuestros cuerpos‘, contemplado en la política pública, el cual tiene que ver con todo el tema de los derechos sexuales y reproductivos, incluido el aborto legal y seguro. Espero que sea un simple lapsus y se interesen en corregirlo. Así mismo, hay que fortalecer los programas del eje ‘autonomía económica’ y plantearlos desde una perspectiva estructural que garantice el derecho al empleo digno, a las oportunidades laborales formales y a la eliminación de las brechas salariales en la ciudad.
Es claro para nosotras que no basta con que aparezcan todos los programas y proyectos inscritos dentro de la política pública y el plan de desarrollo, pues de eso hemos tenido bastante durante los últimos 10 años; son fundamentales tres elementos más; 1. Un presupuesto robusto, digno, que logre financiar todos y cada uno de los proyectos allí planteados, 2. Un equipo de profesionales con experticia en políticas públicas de mujeres y género, que no confunda los programas con la política y con capacidad de realizar la transversalización de la perspectiva de género (Igualdad y Equidad) en todas las instancias y entidades del Distrito, 3. Crear la instancia rectora de dicha política, es decir la Secretaría de las Mujeres. Esta instancia, como ya lo hemos dicho tanta veces, debe tener asiento en el Consejo de Gobierno y trazar las líneas generales de la equidad de género en toda la Administración.
Esperamos que los problemas que afronta internamente la Administración del alcalde William Dau y en su relación con el Concejo distrital no terminen desdibujando la posibilidad de una ciudad para toda la ciudadanía, que no nos secuestren los programas y bienes propios (patrimonio y macroproyectos) y terminemos sin política pública y Secretaria de las mujeres y géneros.
Se acerca el 8 de marzo del 2020 y el Movimiento Social de Mujeres se prepara con más fuerza que nunca, con todas las feministas de la ciudad, para salir a las calles a exigir garantías totales a nuestros derechos. Realizaremos tres eventos por Localidad con el apoyo de las Alcaldías y las casas de justicia Country y Chiquinquirá los días 5 y 6 de marzo, y marcharemos el domingo 8 de marzo, desde la bomba del Amparo hasta el barrio El Pozón, llegando a la casa de la niña Wirleydis Dayana Puerta, de 14 años, víctima de feminicidio. En esta marcha también estaremos denunciando los acosos en todos los ámbitos y a los acosadores con nombres propios, a través de carteles públicos, así que prepárense.
Esperamos que la sociedad cartagenera, hombres y mujeres, nos acompañen y manifiesten su indignación contra las violaciones a los derechos de las mujeres.
* Rubiela Valderrama Hoyos. Feminista, Trabajadora Social, Magister en Estudios de Género, Área Mujer y Desarrollo
DE INTERÉS GENERAL… Haga click ⬇️⬇️⬇️⬇️