Por Juan Conrado Ovalle *
Gran alboroto han causado en Cartagena de Indias y todo el Departamento de Bolívar los audios con las conversaciones difundidas por la periodista Vicky Dávila, en la W Radio, al medio día de este lunes 23 de septiembre. Allí se escucha a funcionarios de la Gobernación de Bolívar y al exsenador de la República condenado por la llamada parapolítica y padre del actual aspirante Vicente Blel Scaf, haciendo graves revelaciones sobre la forma cómo se manejan los dineros del erario y la manera de estructurar campañas políticas para acceder al poder y desde allí determinar la distribución de Secretarías y diferentes dependencias del Departamento (con contratos a bordo) como si fueran pedazos de torta en cumpleaños, todo ello dependiendo de los aportes económicos realizados a la respectiva campaña.
Genera indignación y repudio, por decir lo menos, oír y corroborar algo sobre lo cual existían muchos rumores, sobre todo en los corrillos políticos, donde se comenta la forma como se distribuye la contratación y se obtienen multimillonarias ganancias por parte del mandatario, funcionarios y políticos cuya conducta raya en actos delincuenciales, por ello la ciudadanía espera que este caso no se convierta en una frustración más y los organismos de control y disciplinarios actúen diligentemente para que de una vez por todas sean castigados quienes consideran que al ser elegidos por el voto popular quedan investidos para disponer del erario a su antojo y llevar a sus bolsillos, de los intermediarios y de contratistas inescrupulosos, grandes sumas de dinero producto de comisiones, coimas y sobornos.
Escuchando los audios hay dos aspectos que ameritan la máxima atención: por una parte, la forma cómo se ha venido manejando la contratación en el Departamento de Bolívar, durante la actual administración, donde hay señalamientos muy serios, dadas las multimillonarias sumas de dinero contratadas y donde presumiblemente se han generado grandes negociados.
Por otra parte, observamos cómo se ha estructurado la campaña a la Gobernación del candidato Vicente Blel Scaff, más conocido como Vicentico, avalado por el Partido Conservador y apoyado por otras organizaciones políticas como el Centro Democrático, ASI, Liberalismo y La U, entre otros, lo cual le ha permitido al día de hoy estar encabezando las encuestas y ser el más opcionado para regir los destinos del Departamento para el periodo 2020-2023.
Las asquerosas manifestaciones de los audios nos muestran de manera repugnante cómo se ha degradado la actividad política en nuestra ciudad y el Departamento y, porqué no decirlo, a nivel nacional, ya que allí también se hace mención del actual presidente del Senado Lidio García Turbay.
Pero al examinar con mayor detenimiento la situación, considerando todo el entorno regional, podemos señalar que lo que está ocurriendo en el Departamento de Bolívar obedece a toda una estrategia de actores ocultos, en alianza con sectores políticos, para apoderarse de las administraciones de los entes territoriales, ya que la implementación y desarrollo de los acuerdos de paz deben darse desde las regiones, siendo la Caribe muy importante por las inversiones que se deben mover por el posconflicto, generando dudas sobre si este proceder también sirva para legalizar capitales producto de actividades ilícitas.
De allí que podamos señalar que no es mera casualidad que en varios de nuestros departamentos del caribe los candidatos más opcionados para las Gobernaciones estén siendo apoyados por personajes que tuvieron en un pasado no tan lejano vínculos y condenas por paramilitarismo.
La realidad que se avecina es alarmante y de sumo cuidado, ya que de darse un triunfo electoral de las alianzas político-delincuenciales en las elecciones del próximo 27 de octubre estaremos abriendo el camino para retornar a escenarios que comenzábamos a superar, donde la institucionalidad se mezcle con la ilegalidad, generando violencia y desplazamientos, siendo en ese escenario Cartagena receptora de coterráneos que llegarán a acrecentar los cordones de pobreza y miseria.
Ahora bien, la solución de tantos desafueros y abusos está en manos de los ciudadanos conscientes. La ciudad y el departamento no pueden seguir doblegados por la codicia de los grupos políticos depredadores y sus aliados. Sin distingos de ninguna naturaleza, a una sola voz: comerciantes, empresarios, comunales, dirigentes cívicos, sindicalistas, dirigentes gremiales, universitarios, profesionales, periodistas, madres comunitarias y pueblo en general, debemos hacer del 27 de octubre el día del Respeto y la Dignidad de los cartageneros y bolivarenses. Convertir las urnas en caja de resonancia donde se escuche la voz de protesta e indignación, VOTANDO EN BLANCO tanto para Alcaldía como para la Gobernación, para darles una lección a quienes tanto daño le han causado a nuestro terruño, sentando un precedente a nivel local y nacional para comenzar a limpiar la actividad política de tantos elementos indeseables que han contribuido a sumir a nuestra población en la pobreza y la desesperanza.
* Ingeniero industrial, docente universitario y consultor empresarial.