Luego del desplome del edificio Portales de Blas de Lezo II, que ocasionó la muerte de 21 obreros, la pregunta que tirios y troyanos se hicieron al unísono fue: ¿cómo se pudo construir una estructura de seis pisos en un lugar donde el máximo permitido es cuatro y un altillo, y -además – sin la debida licencia, sin que ningún funcionario de la Alcaldía de la Localidad Industrial y de la Bahía, ni uno cualquiera de sus nueve ediles, se hubiera percatado de tamaña irregularidad? (leer ‘Construcción de edificio de seis pisos sin licencia, apenas la punta de un iceberg‘).
Tras la tragedia, de manera concreta, distintos sectores locales pusieron el ojo sobre la alcaldesa de la Localidad Industrial y de la Bahía o Localidad 3, Patricia Zapata Negrete, quien, como se atrevieron a señalar varios líderes políticos, cívicos y comunitarios, “es una funcionaria ineficiente e incapaz” (leer ‘Drásticas sanciones a culpables de tragedia en Blas de Lezo, la unánime petición de todos‘).
Pero, aunque sobre Zapata Negrete es que la prensa ha registrado un mayor número de presuntas situaciones irregulares, también es posible encontrar graves cuestionamientos al alcalde de la Localidad Turística y de la Virgen, Gregorio Rico Gómez (leer ‘Gregorio Rico rompe su silencio: dice que Lucio Torres miente “y lo voy a demostrar”‘).
El hecho es que, como advierte un habitante del corregimiento de La Boquilla que pidió reserva de su nombre, el funcionario “vive enfrente de donde todos los días rellenan con escombros la Ciénaga de la Virgen para construir ilegalmente sobre el cuerpo de agua, pero, sospechosamente, ni él ni los ediles que lo visitan con frecuencia se han percatado de nada”.
Rico Gómez ha sido cuestionado -además – por otros hechos singulares, como haber firmado un exótico contrato por $270 millones para fortalecer los procesos de gestión de la calidad de sus subalternos, el cual contempla 12 pasadías en un resort en las paradisíacas Islas del Rosario, con transporte náutico, tour panorámico, coctel de bienvenida, uso de todas las instalaciones del lugar, almuerzo caribeño y bebidas, cancha de voleibol y playas, entre otras comodidades (leer ‘Informe cuestiona viajes y lujos de una alcaldía local cartagenera‘).
En general, durante lo que va de su gestión, los tres alcaldes locales han sido objeto de severas críticas.
Para la Fundación Cívico – social pro Cartagena –Funcicar, una de ellas es que los tres alcaldes locales: Carlos Mieles Bello, Gregorio Rico y Patricia Zapata, han venido abusando de la ‘contratación a dedo‘, lo cual debería haber llamado la atención de los órganos de control.
En un informe titulado ‘Análisis Transparencia en la Contratación Estatal – Año 2017 – Primera Entrega: Alcaldías Locales‘ (hacer click), Funcicar reveló que durante el 2017 «las tres Alcaldías Locales de Cartagena celebraron 126 contratos por un valor superior a los $24 mil millones«, y destacó que «el 88% de estas contrataciones fueron adjudicadas ‘a dedo’» (leer ‘Funcicar cuestiona la contratación de las Alcaldías Locales durante el 2017‘).
Recientemente, la alcaldesa Patricia Zapata fue duramente criticada por haber invertido más de $14 mil millones en dudosas capacitaciones con entidades sin ánimo de lucro.
Ante las dudas porque los eventos contratados hayan sido realmente desarrollados, el concejal Lewis Montero Polo pidió investigar “los nombres de esas ONG (Organizaciones No Gubernamentales); el perfil de los capacitadores que intervinieron en esos programas, sus hojas de vida, sus profesiones y estudios realizados; asimismo, la dirección de esas fundaciones y corporaciones, y quiénes son los representantes legales de las mismas”.
Por su parte, la comunicadora social Paola Pianeta Arango, candidata a la Junta Administradora Local Número Tres, manifestó que es inconcebible que ninguno de los ediles de esa Localidad haya realizado un debate de control político para determinar el detalle de las dudosas capacitaciones y el impacto que tuvieron en la comunidad.
Mediante un comunicado de prensa, Pianeta Arango pidió que dichas contrataciones sean investigadas por los entes de control.
Para diversos colectivos ciudadanos, la Procuraduría, la Fiscalía y la Contraloría deberían poner sus ‘lupas’ -en general – sobre la contratación de las tres Alcaldías Locales, «ya que estas, por distintas razones, han sido en los últimos años unas auténticas ruedas sueltas, sin ningún control«, como expresó a Revista Metro el director de la corporación ‘El Ojo que Grita’, Mario Salvador Andrade.
Contexto:
- Funcicar cuestiona la contratación de las Alcaldías Locales durante el 2017
- En defensa de Edurbe, alcalde le pide a Funcicar «dejar de ser policías que acaban»
- Gerente de Edurbe desmiente a Funcicar: «Distrito no ha perdido $3.000 millones», dice
- Gerencia de Edurbe, haciendo esfuerzos por recuperar la confianza perdida
- Edurbe ‘acelera el ritmo’ para entregar obras del Centro Histórico esta semana
- Bernardo Pardo, la fórmula de Sergio Londoño para recuperar Edurbe
- Alcalde distrital y gerente de Edurbe, a explicar detalles de Convenio por $5.301 millones
- Funcicar ‘le pone el ojo’ a la inversión de $800 mil millones en cuatro megaobras
- Gerencia Regional de la Contraloría ratifica procesos fiscales contra Dionisio Vélez
- Vélez y otros funcionarios de su Gobierno, a responder a la CGR por presunto detrimento
- La Contraloría General realizará un control excepcional al gobierno de Dionisio Vélez
- Hallazgo sobre comisión de éxito, apenas la primera perla de un rosario de irregularidades
- Con un informe de Funcicar como prueba, la Fiscalía deberá investigar irregularidades en unas obras civiles
- El basurero de Henequén, una bomba de tiempo y un ejemplo de corrupción
- Por prorrogar contrato con Acuacar a seis años de su vencimiento, solicitan a los órganos de control investigar al alcalde de Cartagena
- Relleno de Henequén, también ejemplo de uno de los problemas más urgentes que deberá resolver el alcalde
- Lupa a obras del ‘Ahora Sí’, Concejo realizará debate de control político
- Denuncian otro regalo a una firma barranquillera: la vuelven a contratar para que diligencia ante la banca un préstamo que está completamente garantizado
- El Observatorio a la Transparencia en la Contratación Estatal sigue encontrando irregularidades
- Al tiempo que el Concejo, casi en pleno, respaldó la prórroga con Acuacar, en la PNG fue interpuesta una queja