El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, advirtió que el hecho de haberse remitido al Consejo Nacional Electoral una lista con 694 candidatos inhabilitados no significa que no puedan existir otros más, cuyos nombres serían dados a conocer en los próximos días.
“Hemos revelado una lista de inhabilitados”, manifestó el jefe del Ministerio Público en el ‘Encuentro Regional Tejiendo Justicia: Igualdad, Inclusión y Transparencia’ realizado en la Universidad Libre de Cartagena, pero “esta es la cuota inicial de lo que viene en términos de control de la Procuraduría”.
Que se conozcan ya los nombres de los primeros 694 candidatos que no podrán seguir en la contienda política por haber sido condenados o sancionados penal, fiscal o disciplinariamente, cuyas condenas o sanciones están debidamente ejecutoriadas, “no implica que no hayan otros inhabilitados más adelante. Aquí hay procesos disciplinarios que están vigentes, y no me voy a referir a ellos porque no puedo hacerlo, pero seguiremos con toda contundencia tratando de evitar que los corruptos se nos cuelen en el proceso electoral”.
En su intervención, Carrillo Flórez previno a “quienes tienen procesos disciplinarios, y que ojalá puedan ser fallados antes del 27 de octubre respetando el debido proceso”, a que analicen con rigor y responsabilidad sus casos particulares, ya que “la Procuraduría sigue funcionando hasta las elecciones”.
El de Rafael Gómez Caraballo, uno de los posibles casos
Una vez advertidos los candidatos con procesos pendientes de que la lupa de la Procuraduría seguía puesta sobre ellos, se conoció que en varias campañas comenzó a reinar el nerviosismo.
Pero ocurrió, sobre todo, en los casos en los cuales los procesos están en manos de la Procuraduría Regional, que deberá resolver las apelaciones presentadas, atendiendo el debido proceso, antes del día de las elecciones.
De acuerdo con lo que este portal pudo establecer, uno de estos casos es el del exalcalde de Santa Rosa de Lima, Rafael Gómez Caraballo, quien el pasado 28 de febrero fue sancionado por la Procuraduría con destitución e inhabilidad por 12 años por irregularidades en la adjudicación de siete contratos de obras públicas por más de $408 millones.
Como la sanción no está en firme porque -claro está – fue apelada por Gómez Caraballo, este no está legalmente impedido para aspirar, pero, por lo ha advertido por el procurador general, este y otros casos similares serán resueltos con prontitud.
Destituido e inhabilitado por 12 años en primera instancia por la Procuraduría Provincial, y a la espera de la decisión que tome en la segunda instancia la Procuraduría Regional, Gómez Caraballo, quien fuera alcalde de Santa Rosa en el periodo 2012 – 2015, aspira otra vez a regir los destinos de su población con el aval del Partido Conservador.
Contexto:
- Fiscalía les pone lupa no solo a candidatos inhabilitados; también a los financistas
- Según la PGN, de 117.822 candidatos inscritos en todo el país, 694 están inhabilitados
- La PGN y el CNE, a establecer cuáles de los 117.822 candidatos inscritos están inhabilitados
- Breve perfil de los candidatos a la Alcaldía de Cartagena y a la
Gobernación de Bolívar
- Vencido el plazo para inscribir candidatos, arrancan en firme las campañas políticas
- Puja por avales para aspirar al Concejo sigue generando ‘ruidos’ en varios partidos
- Denuncias por venta de avales en el partido ASI prende las alarmas en Cartagena
- Arrieta, Torres, Viana, Córdoba y Dau, sin Covo ni Báladi, prosiguen buscando la unión
- Poco a poco, la ‘puja’ por los avales calienta las campañas en Cartagena y Bolívar
- Con un fact check y cinco encuestas cubrirá Revista Metro los comicios locales
- A cinco meses de los próximas comicios, este es el panorama global en Cartagena y Bolívar
.