
Amparado en lo dispuesto en una orden judicial y en cumplimiento de sus fines misionales -como se argumentó durante los operativos – la Alcaldía de la Localidad de la Virgen y Turística desmontó el pasado 16 de julio las talanqueras que los residentes de los conjuntos residenciales Contadora II y III habían instalado en varias calles con la excusa -como también se dijo – de que tienen el derecho constitucional de salvaguardar su integridad física, sus vidas y sus bienes (leer ‘Con Esmad a bordo, Alcaldía Local 2 desmontó las talanqueras en los conjuntos Contadora 1 y 2‘).
No obstante, menos de una semana después, las polémicas estructuras metálicas ya habían sido instaladas nuevamente, lo que ha sido considerado como un abierto reto a la autoridad del alcalde local Gregorio Rico Gómez. (Ver foto principal).
En general, los vecinos argumentan que la Alcaldía Local cometió un atropello al montar un operativo, con el apoyo del Escuadrón Móvil Antidisturbios –Esmad – de la Policía, que excedió lo dispuesto por el Juzgado Primero del Circuito de Cartagena en febrero de este año, cuando suspendió temporalmente la resolución emitida por la misma Alcaldía con el fin de derrumbar las cuestionadas talanqueras.
Sin embargo, de acuerdo con lo que Revista Metro ha podido establecer, no todos los residentes de Contadora 2 y 3, como tampoco los de Florida Blanca, están de acuerdo con dichas vías de hecho.
A algunos les preocupa, por lo visto, que se hayan instalando otra vez las talanqueras, «sin licencias ni permisos de ninguna naturaleza, impidiendo el libre acceso a las calles, atendiendo directrices de abogados y algunos líderes, en abierto desacato a lo dispuesto por el Ejecutivo distrital en cabeza del alcalde local Gregorio Rico Gómez«, como manifestó a este medio un vecino de Contadora 2 que pidió reserva de su nombre.

Y -en efecto – el uso de vías de hecho fue propuesto en un grupo de WhatsApp por un residente del sector: el exfiscal Eligio Tuñón Anaya.
El pasado 25 de junio, el conocido abogado les recordó a sus vecinos que «los cuatro meses que por vía de tutela nos había concedido el Juzgado 1° Penal del Circuito para presentar la demanda administrativa para lo cual suspendió los efectos de la Resolución emanada de la Alcaldía Menor vencen el día 26 del presente mes (…), lo cual indica que la citada Resolución cobra vigencia, lo que indica que a partir de ese día (…) pueden venir a tumbar la pared y la puerta de entrada«.
No obstante, lo que Tuñón Anaya hizo fue sugerir oponerse, por las vías de hecho, a la acción de la Alcaldía Local. Además, informar que la demanda instaurada «fue inadmitida (…) ya que presentaba seis falencias, seis errores garrafales, protuberantes, los cuales, si no se corrigen (…), la demanda fracasa o sea que perderíamos el caso«. Y -asimismo – señalar que por tales hechos al abogado contratado le fue revocado el poder (leer ‘Mensajes de Texto a un Grupo de WhatsApp‘).
La historia
El pasado 4 de febrero, el presidente de la Veeduría a la Rama Judicial –Vejuca, Érick Urueta Benavides, acusó al alcalde local Gregorio Rico de estar incumpliendo en forma grave su deber al pretender restituir un espacio público para favorecer a un tercero (leer ‘Veeduría acusa a funcionario distrital de favorecimiento a terceros y violación del POT‘).
El 18 de febrero, los voceros de la empresa Valor S.A., constructores del conjunto residencial Parque de la Castellana, les propusieron a los vecinos de las urbanizaciones Contadora II y III y Florida Blanca que, para dirimir la controversia generada por el uso de unas calles, realizaran una mesa de concertación con el fin de conciliar y hacer lo que más convenga a todos (leer ‘Voceros de Parque de la Castellana y Contadora II y III, ¿a dialogar para concertar?‘).
El 25 de febrero, el Juzgado 1° Penal del Circuito ordenó a la Alcaldía Local N° 2 suspender por el término de cuatro meses los efectos de la Resolución por medio de la cual se buscaba desmontar las talanqueras instaladas en las calles de las urbanizaciones Contadora II y III y Florida Blanca.
El 10 de abril, tras analizar un dossier documental de alrededor de 400 pruebas y un memorial, el presidente de Vejuca manifestó que, contrario a lo que inicialmente creía, “se puede presumir que los constructores del conjunto residencial Parque de la Castellana cumplieron a cabalidad con todas las normas urbanísticas y ambientales» (leer ‘“Presumimos que Parque de la Castellana cumple cabalmente con las normas”: Vejuca‘).
El 26 de junio se venció el plazo de suspensión de los efectos de la Resolución que se pretende derogar, y hasta la fecha los accionantes no han presentado demanda de nulidad contra dicho acto administrativo, con lo cual feneció -igualmente – el término otorgado por el juez de tutela.
El 16 de julio, «la Alcaldía de la Localidad de La Virgen y Turística procedió a recuperar las vías vehiculares públicas de acceso a las urbanizaciones Contadora II y III, luego de que el pasado 26 de junio se vencieron los términos otorgados por el Juzgado Primero Penal (…)» (leer ‘Autoridades de Cartagena recuperaron vías públicas en Contadora II y III‘).
El 17 de julio, el Juzgado 12 Administrativo inadmitió la demanda instaurada «ya que presentaba seis falencias, seis errores garrafales, protuberantes«, como informó el abogado Eligio Tuñón en sus mensajes vía WhatsApp.
El 23 de julio, luego de conocerse que a Revista Metro le habían filtrado los referidos mensajes, varios residentes de Contadora II y III le manifestaron a este medio que «muchos no estamos de acuerdo con los abogados que nos han llevado por un camino que no ha dado resultados y hemos gastado un montón de plata; mire, después de venir y tumbar las talanqueras y el muro, sin tener permiso ni licencia pusieron las talanqueras nuevamente y se levantó el muro, y eso nos tiene preocupados«, como expresó uno de ellos.
Franklin
Señores cuanta tristeza nos deja caso de Parque de la Castellana, un proyecto construido sobre un terreno de dudosa procedencia ATROPELLA a sus vecinos con el beneplácito de las autoridades locales. A continuación alguno de los atropellos referidos:
01). Del lado del canal Ricaurte, ha impedido que el plan para ampliar las corrientes hídricas que ponen en riesgo la ciudad, se vean obstruído por una supuesta «Propiedad privada».
02). Continuando con el lado del Canal Ricaurte, el proyecto alzó la cota 0 sobre el suelo a unos 1.50 mts del original, como consecuencia los moradores de EL TRIUNFO, sector de los Alpes, estará condenada por siempre a recibr la expansión del Caño que taponó con esta enorme mole.
03). Continuando con el lado del Canal Ricaurte, los moradores del barrio San Pedro, tendrán sus casas que no valen un peso, haber querido lector, ¿querrías comprar en ese sector donde las aguas lluvias llegan hasa las jambas de las puertas?, la causa: El proyecto Parque de la Castellana estrecha el canal Ricaurte al punto que genera estas inundaciones en el sector de San Pedro, también quedan perjudicados por esto La Plazuela y sus alrededores.
04). Continuando con el lado del Canal Ricaurte, En el sector la Plazuela, barrio San Pedro, se canalizó el canal pretendiendo dar solución, aún esto no está, siguen las inundaciones con tres gotas de lluvia, esto se debe a que esta ampliación del canal llevo su ancho a 25 metros, hasta el puente en la Pedro de Heredia, de ahí en adelante, lo atravieza con 25 metros y enseguida se reduce a 8 metros, la causa: NO dejaron ampliar el canal por ser «propiedad privada» del proyecto Parque de La Castellana, el cuello de botella hace que el agua que viene a una velocidad alta en un canal pavimentados, ingresa a un canal de tierra abierta tres veces menor. Ponga el lector disernimiento sobre el asunto. Si lo amplían no hay entrada por la Pedro de Heredia para la construcción de este cáncer civil que ha traído un perjuicio enorme a la comunidad cartagenera.
05). Continuando con el lado del Canal Ricaurte, en la zona de expansion de agua de este canal, en terrenos que internacionalmente son reconocidos como humedales, se construyó este proyecto, atentando contra el medio ambiente y contra el curso normal de las aguas naturales que por allí circulan. Podaron una gran cantidad de agua un cambiaron el curso de las aguas que por allí cruzaban.
06) Del lado de las contadoras y florida blanca: La entrada actual de Contadora Uno, está colapsada con la presencia de la Clínica del Norte, el flujo vehicular, de motos y ambulancias no permiten una circulación a más de 5 km/h, ahora querido lector súmele tres moles de 22 pisos con cuatro apartamentos por piso: 264 familias, como el estrato sería 4, mínimo cada una tendría un auto, súmelos al flujo vehicular y verá como se ve impactada la calidad de vida de los moradores de estos barrios: Castellana, Gaviotas, El Triunfo, Contadoras, Florida Blanca y Los Alpes. Toda una comunidad perjudicada por el beneficio de unos particulares. Nuevamente, !Qué tristeza la de estos estamentos gubernamentales!
07). Contadora Dos y Contadora Tres están constituídos legalmente como Conjuntos residenciales cerrados, son un buen vividero para nuestrso hijos que corren libremente por sus calles privadas, este derecho universal ha sido vulnerado por las pretensiones de particulares como se evidencia en el cuerpo de esta noticia que jamás debía haberse presentado.
08). Agradeceríamos que los pobladores de los barrios afectados nos apoyen, vamos a iniciar una acción popular contra estos atropellos, con copia en los estamentos internacionales para dejar sentada la corrupción de particulares y el mangualamiento con algunas autoridades del Distrito.