Cuando el procurador general Fernando Carrillo Flórez manifestó el pasado mes de marzo, a propósito de las irregularidades detectadas durante la ejecución de una serie de obras inconclusas durante el gobierno de Dionisio Vélez Trujillo, que estas, a todas luces, se habrían efectuado «sin el lleno de requisitos legales exigidos por la Ley (…), generando un presunto detrimento fiscal de casi $56 mil millones, y más grave aún, vulnerando el Derecho Fundamental a la Salud de más de 470.249 habitantes«, el director de la corporación El Ojo que Grita, Mario Salvador Andrade, expresó que, gracias a Dios, «la ‘Justicia tarda pero llega’» (leer ‘Concretamente, ¿qué es lo que tiene a Dionisio Vélez a punto de ser sancionado por la PGN?‘).
.
Hoy, el reconocido dirigente cívico vuelve a expresar su complacencia porque -por lo visto – ahora sí haría justicia en el sonado caso, luego de conocer que, de acuerdo con un informe de Noticias Uno, las investigaciones adelantadas por la Procuraduría establecieron un detrimento de $100 mil millones en «dos contratos para construir o hacerles mejoras a 36 puestos de salud«, en Cartagena, y que «el 50% del valor de esos contratos se entregó pero la gran mayoría de los puestos no existe o está abandonada«.
.

.
En su emisión de ayer sábado 4 de mayo, Noticias Uno reveló apartes de una entrevista concedida por el viceprocurador Juan Carlos Cortés González.
.
«Estas obras nacieron muertas«, declaró el alto funcionario; se debieron terminar en el año 2015 pero, hoy, «cuatro años, después tenemos unos monumentos a la ineficiencia, a la indebida contratación y al desgreño administrativo«.
.

.
Justamente, en su informe ‘Corrupción en obras de puestos de salud de Cartagena causarían detrimento de $100.000 millones» (hacer click), Noticias Uno indica que las obras fueron adjudicadas por la entonces directora del Departamento Administrativo de Salud Distrital –Dadis, Martha Rodríguez Otálora, durante el gobierno de Dionisio Vélez, y dice que ambos «tienen nexos políticos con Alejandro Char, alcalde de Barranquilla; Vélez fue su candidato (a la Alcaldía de Cartagena) y Rodríguez fue la secretaria de Salud en su primera Alcaldía«.
.