Hoy, 8 de marzo, como en esa misma fecha pero de 2017 (leer ‘Mujeres de Cartagena y Bolívar, a conmemorar su Día con eventos de distinta naturaleza‘), así como en el mismo mes y día pero de 2018 (leer ‘Con diversos actos se conmemora hoy el Día Internacional de la Mujer‘), diversas entidades tanto públicas como privadas, al igual que numerosas Organizaciones No Gubernamentales -ONG – y todos los colectivos feministas con sedes en Cartagena y Bolívar, celebran el Día Internacional de la Mujer.
En esta oportunidad, a poco menos de ocho meses de que se llevan a cabo las próximas elecciones locales, otros actores se suman decididamente a esta celebración: algunos de quienes aspiran a ser candidatos a la Gobernación o la Asamblea de Bolívar; o a las Alcaldías o los Concejos de Cartagena o de los distintos municipios del Departamento; o -incluso – a varias de las Juntas Administradoras Locales.
Y en esta ocasión -asimismo – la celebración (que no festejo, sino en su acepción de desarrollo, realización, ‘llevarse a cabo‘) del Día Internacional de la Mujer coincide con varios hechos cuyas protagonistas son, justamente, mujeres.
Por ejemplo, hoy serán las honras fúnebres de la exconcejal María Elena Gutiérrez, una de las más caracterizadas defensoras de los derechos femeninos.
Hoy, la noticia es que, por la aparente culpa de unos hombres, la afición deportiva de Colombia está a punto de quedar sin fútbol femenino profesional.
Hoy, en las redes sociales sigue siendo tendencia el sonoro abucheo de que fuera objeto la vicepresidenta de la República durante la inauguración del Festival Internacional de Cine Cartagena de Indias.
Hoy -asimismo – se conoce que unas mujeres: las reclusas de la Cárcel de San Diego, le enviaron una carta al alcalde de Cartagena pidiendo la renuncia del director del penal.
Y hoy es noticia -igualmente – que la periodista Wendy Tapias Garrido denunciara penalmente a otra mujer: Liliana Campos Puello, más conocida como ‘La Madame‘, por el presunto delito de amenaza.
¿Celebración o conmemoración?
Este año, gracias al galopante crecimiento de las redes sociales, un nuevo hecho se suma a los eventos programados con ocasión de la celebración del Día Internacional de la Mujer. (Sí, a la celebración de esta fecha; de celebrar, en sus acepciones -como se dijo arriba – de realizar, conmemorar, llevar a cabo, y no en las de festejar, alabar, aplaudir o decir misa).
‘Conmemorar‘, según el Diccionario de la Real Academia Española, es una de las acepciones de ‘celebrar‘.
«El verbo celebrar, que suele emplearse para acontecimientos festivos y fechas importantes, puede referirse también a hechos luctuosos o penosos«, advierte la Fundéu-Bbva (leer ‘Celebrar no solo es festejar‘).
Contexto: