El pasado sábado 29 de diciembre, el abogado, expersonero y excongresista conservador Pedrito Pereira Caballero cumplió sus primeros cien días al frente de la Alcaldía de Cartagena.
Y ayer, miércoles 16 de enero, en cumplimiento de sus deberes como servidor público, rindió un informe de la gestión realizada desde el jueves 20 de septiembre de 2018, cuando ante la notaria 4a. del Círculo de Cartagena, Evelia Rosa Ayazo de Mendivil, juró solemnemente «cumplir y hacer cumplir la Constitución, la Ley, las Ordenanzas y los Acuerdos«.
Al cumplir tres meses y diez días de haberse posesionado como alcalde encargado con el fin de llenar la vacante temporal que causó la suspensión de la elección de Antonio Quinto Guerra Varela por parte del Tribunal Administrativo de Bolívar, Pereira Caballero habría de recordar -muy seguramente – que se había comprometido a ser «un alcalde que promueva la unión de los cartageneros», ya que a Cartagena le había llegado la hora «de superar la polarización, trabajando unidos para alcanzar los grandes retos y desafíos que tenemos que afrontar» (leer ‘Con un llamado a la unidad y a acabar con la polarización asumió la Alcaldía Pedrito Pereira‘).
Posiblemente por ello, al momento de hacer su rendición de cuentas, el alcalde manifestó que «estamos recuperando la confianza» y que «hoy podemos decir: ¡Juntos lo estamos logrando!«.
En diálogo con Rafael Puello Montero, del colectivo Contenidos Multimedia, Pereira recalcó que «han sido 100 días maratónicos» en los cuales enfatizó su gestión «en cuatro propósitos principales: superación de la pobreza extrema, fortalecimiento de la seguridad y convivencia, reactivación económica y realización de una gestión administrativa eficiente«, y señaló que su prioridad para lo que resta del año, en ese orden de ideas, entre sus prioridades están «impactar la pobreza y mejorar los índices de seguridad y convivencia«.
Preguntado por sus consejos a quienes aspiren a regir los destinos de Cartagena durante el próximo cuatrienio, teniendo en cuenta que en octubre serán elegidos los nuevos gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles, y considerando que las acciones que desarrollan los gobernantes actuales solo tendrían sentido si los nuevos mandatarios les dan continuidad, Pereira expresó que se trata «de una gran responsabilidad«, por lo que su deseo es que a la Alcaldía de Cartagena «por favor participen los mejores, que tengan conciencia de toda la situación que está viviendo el Distrito, y que a las políticas públicas que se estén construyendo, que se estén haciendo bien, les den continuidad«.
Los principales logros
De acuerdo con el informe presentado por Pedrito Pereira ante un grupo de funcionarios de su Administración, de sus primeros 100 días en la Alcaldía se destacan, entre otros logros, que desde el 1 de octubre al 31 de diciembre se haya recaudado $46.960 millones por concepto del Impuesto Predial Unificado; que se haya entregado a la comunidad más de 15 calles pavimentadas; y que se hayan consolidado los $160 mil millones requeridos para las megaobras de la Protección Costera.
De igual forma, que en materia educativa se gestionaran $19 mil millones para infraestructura y $9.560 millones para mejorar la calidad y, además, que se garantizara que, al iniciarse las clases, el Plan de Alimentación Escolar y los servicios de vigilancia y de aseo se encuentren contratados.
Asimismo, en materia de salud, se resalta el avance hasta un 70.9% de cobertura en el esquema de vacunación en sarampión y rubeola en niños de 0 a 11 meses y hasta un 98.70% de cobertura del régimen subsidiado de salud.
Se destaca, igualmente, que para superar el déficit habitacional, además de estar construyéndose el megaproyecto de la Ciudadela de la Paz para 2.512 viviendas, se gestionaran ante el Ministerio de Vivienda otras 600 viviendas; y que en materia de infraestructura, además de la pavimentación de numerosas vías, entre ellas la ‘Y’ de Olaya, la Vía a Campaña, y la calle de La Cuchara, en El Pozón, se adecuaran seis estaciones de Policía.
«Sabemos que con lo anterior no se ha terminado de transformar a Cartagena«, expresó el alcalde; «tenemos retos que afrontar hacia la ciudad de alto nivel mundial que podemos llegar a ser, pero se han dado pasos contundentes«.
Durante la entrevista, el mandatario interino habría de recordar también -muy posiblemente – que además de «cumplir y hacer cumplir la Constitución, la Ley, las Ordenanzas y los Acuerdos, como corresponde a todo gobernante, y de promover «la unión de los cartageneros» para «superar la polarización«, como había ofrecido al tomar posesión de su encargo, debía cumplir asimismo los seis puntos del ‘Compromiso por Cartagena‘ firmado el 13 de septiembre de 2018 en su condición -en ese entonces – de integrante de la terna presentada al presidente Iván Duque Márquez por el Partido Conservador (hacer click).
Y habría de acordarse -muy seguramente – que sobre él estaban los ojos de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez de Rincón, ante quien había firmado -además – otros 80 compromisos, agrupados en un acuerdo llamado ahora ‘Pacto por Cartagena por una ciudad más transparente, inclusiva, segura, competitiva y sostenible al 2033‘ (hacer click).
Pero sobre todo habría de tener presente -porque es su obligación como funcionario y porque, como abogado, lo sabe muy bien – que tiene un Plan de Desarrollo que cumplir, unos mandamientos judiciales que atender y unos macroproyectos que continuar priorizando, así algunos personajes insistan en ponerles palos a las ruedas de su administración.
Ver Comunicado de Prensa de la Alcaldía con resumen de acciones en los primeros 100 días
Contexto:
- Nación busca cómo financiar recuperación del Canal del Dique; Ecopetrol, una alternativa
- «Proyecto de Protección Costera, con plata asegurada y cronograma definido, pero…
- Protección Costera y Plan de Alcantarillado Pluvial, las prioridades para el año 2019
- Recursos para la Protección Costera, la doble satisfacción del alcalde (d) Pedrito Pereira
- La Ley del Sitio, una herramienta con apenas un año de vida que ya muestra sus bondades
- Cámara de Comercio exalta labor legislativa del congresista Pedrito Pereira Caballero
- J. M. Santos sancionará hoy la Ley que conmemora el Sitio de Cartagena
- Aprobada ley que conmemora el Sitio de Cartagena de Indias
- El 6 de diciembre se declarará Día Cívico Nacional en conmemoración
Efrén Enrique Herrera Blanquicet
La verdad cartagena respira otro aire,las aguas de río volvieron a su cause,se ha recuperado la confianza administrativa que se había perdido,como podemos ver hacía rato no se veía los bajos del palacio de la aduana concurrido,hoy en día vemos los dirigentes comunales,cívicos,deportivos,culturales,periodistas y toda la sociedad civil circulando,y apoyando un buen gobierno .Pedrito Pereira ha entendido y aplicado que la buena gestión se fundamenta en el respeto por la gente yamor por la ciudad,soy un convencido de la buena gobernanza del alcalde encargado y su temor a Dios y amor a su familia,cualidades y actitudes de una persona que aplica la ética y moral para administrar la ciudad de todos mi bella Cartagena
José Núñez Martínez
Excelente la gestión del alcalde.