Los maestros del Consultorio Ético de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo – FNPI- hablaron sobre cómo enfrentar retos éticos para hacer un periodismo de excelencia.
Por María Camila L’Hoeste
En el marco del Festival Gabo 2018, que se realizó entre el 3 y 5 de octubre en Medellín, los reconocidos periodistas Mónica González, Javier Darío Restrepo, Álex Grijelmo, Jorge Cardona y Gumersindo Lafuente hablaron sobre los desafíos éticos que enfrenta el periodismo en tiempos de desinformación e impunidad política.
Crédito: David Barrios Jácome
Los maestros repasaron las características que deben tener los periodistas para un ejercicio más responsable del oficio, y sus reflexiones en sí mismas se convirtieron en lecciones que inspiraron a los presentes.
Estas son las nueve lecciones que deja el evento ‘El zumbido y el moscardón: desafíos éticos en el periodismo actual’:
Si el periodismo pierde su razón de ser, si el periodismo pierde su credibilidad y su independencia, la sociedad está perdiendo a su gran aliado. El periodismo tiene que entender y calibrar las grandes necesidades de la sociedad y jugar limpio; jugar con ética.
“La corrupción mata todos los días; el periodista debe conocer el sistema para que la corrupción no quede impune”: Mónica González.
El periodista no debe volverse propagandista de sus ideas políticas.
La transparencia sirve para que las personas perciban al periodista como una persona que está al servicio de todos.
Con datos verdaderos, por vía de omisión de otros datos, y vía de mención de otros, se manipula la información.
El periodismo, en tiempos en donde las instituciones se derrumban y existe crisis democrática, está para tratar de resolver y preservar la credibilidad y la independencia en medio del tsunami que es la tecnología de la información y la comunicación.
Cuando lo que ha sucedido queda inmediatamente interpretado, no se puede llamar periodismo, porque el periodismo parte del contraste de fuentes, la reportería, la taxonomía de la información; del rigor.
No basta que uno tenga noticias, es necesario que se las crean. “¿De qué sirve tener la más espectacular de las noticias si mirándote a ti ven un vaso que no es transparente y por consiguiente no se le puede creer?”: Javier Darío Restrepo.
Las herramientas cambian, pero los valores del periodismo deben permanecer en las generaciones venideras.
La panelista Mónica González, maestra del Consultorio Ético de la FNPI, directora del Centro de Investigación e Información Periodística –Ciper– en Chile, y defensora del lector del periódico El Faro, compartió para Revista y MetroJoven sus reflexiones sobre los desafíos éticos del periodismo digital, y sobre los límites entre lo legal y lo ético.