.
En sus primeras declaraciones a la prensa luego de conocer que el presidente de la República, Iván Duque Márquez, lo había designado alcalde de Cartagena hasta el 31 de diciembre de 2019, o hasta cuando se levante la suspensión de la elección de Antonio Quinto Guerra Varela si así lo decide el Tribunal Administrativo de Bolívar, el expersonero, exconcejal y exrepresentante a la Cámara Pedrito Pereira Caballero aseguró que sus esfuerzos desde el Palacio de la Aduana los encaminará a promover la unidad de los estamentos locales en pro del desarrollo de la ciudad y el progreso de sus habitantes.
«Seré un alcalde que promueva la unión de los cartageneros«, manifestó el nuevo mandatario de los cartageneros tras agradecer a Dios «por darme esta oportunidad; al Partido Conservador por considerar mi nombre para integrar la terna y al Gobierno Nacional por tomar la decisión de escogerme«; «no voy a dividir, sino, a sumar. Le llegó la hora a Cartagena de superar la polarización, trabajando unidos para alcanzar los grandes retos y desafíos que tenemos que afrontar«.
Y en el mismo sentido, Pereira Caballero invitó «a todos los cartageneros a que miremos con optimismo un buen futuro para nuestra ciudad y empecemos unidos a trabajar por alcanzarlo«.

«Como demócrata me corresponde sacar adelante el Programa de Gobierno que en las recientes elecciones obtuvo el apoyo mayoritario de los cartageneros«, expresó igualmente el nuevo burgomaestre, tras lo cual anunció que en los próximos días pondrá en marcha un plan de acción en pro de lograr de manera cabal ese propósito.
En su primer mensaje a la ciudadanía, Pereira manifestó que su Administración será «de puertas abiertas«, y que la misma «privilegiará la eficiencia y los resultados concretos«.
«No tenemos mucho tiempo pero sí mucho compromiso y decisión para que la Alcaldía de Cartagena recupere la normalidad institucional, el liderazgo y la capacidad de obtener resultados«, expresó el nuevo mandatario de la Ciudad Heroica; y ello -anunció – lo hará mediante cuatro grandes propósitos: «la eficiencia y transparencia de la gestión administrativa, la seguridad y convivencia ciudadana, la disminución de la pobreza y la reactivación económica«.
Como se recordará, conjuntamente con los restantes ternados: Antonella Farah Louis y Óscar Torres Yarzagaray, Pedrito Pereira suscribió el pasado jueves (13 de septiembre) el compromiso de manejar sus relaciones con el Concejo de forma transparente, a garantizar que a la ejecución del presupuesto del Distrito pueda realizársele el debido control social, a presentar sus últimas declaraciones de renta durante lo que dure su mandato, a revelar las relaciones contractuales, laborales y/o comerciales que con cualesquiera entidades de Estado tengan sus familiares, a establecer políticas de austeridad y transparencia en todas las esferas del Distrito y a combatir la corrupción con todos los instrumentos legales (leer ‘Compromiso con Cartagena de Indias‘).
Justamente, como veedora y supervisora de dichos compromisos, el presidente Iván Duque encargó a la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez.
Por parte de la ciudadanía, la Fundación Cívico – social pro Cartagena –Funcicar – y el programa ‘Cartagena Cómo Vámos‘, que participaron como observadoras durante las entrevistas realizadas a los ternados por el jefe de Estado, invitadas por este por ser dos de los colectivos que mayores logros han mostrado en el ejercicio del control social, se disponen igualmente a realizar seguimiento al compromiso suscrito.

Contexto:
- Pedrito Pereira Caballero, el nuevo alcalde designado de Cartagena de Indias
- Presiones al presidente Duque para influir en decisión sobre terna, hasta el último instante…
- El presidente Iván Duque designaría hoy un nuevo alcalde para Cartagena
- Ataques a ternados, ¿el último ‘pataleo’ para que el ungido sea Fernando Araújo Perdomo?
- Tras ser entrevistados, Pereira, Farah y Torres suscribieron ‘Compromiso con Cartagena’
- Pereira, Farah y Torres, a suscribir ante el presidente un compromiso con Cartagena
- Petición sobre terna a la Alcaldía por parte del procurador: más preguntas que respuestas
- Por vía judicial, excandidato a la Alcaldía busca que no se designe un alcalde conservador
- Medios cordobeses destacan que una monteriana pueda ser alcaldesa de Cartagena
- Partido Conservador ratifica a Pereira y a Torres y completa terna con Antonella Farah
- Conservatismo dice que recompondrá terna «sin injerencia de otros partidos políticos»
- Mediante acciones diversas intentan frenar designación de nuevo alcalde de Cartagena
- Carta de Transparencia Caribe activa proceso de designación de nuevo alcalde de Cartagena
- Conservadores piden a Duque nombrar alcalde de Cartagena de terna presentada
- Escoger un nuevo alcalde para Cartagena, la primera gran prueba de fuego de Duque
- De acuerdo con la Ley, Antonio Quinto Guerra sí podría regresar a la Alcaldía, pero…
- «Es el momento de reconstruir el daño tan grande que la corrupción le hace a Cartagena»
- Estos son los magistrados que decidirían hoy el futuro inmediato de Cartagena
- Alberto Yepes, el ‘polémico’ magistrado en cuyas manos está la suerte de Quinto Guerra
- En manos del Consejo de Estado, la decisión sobre si Quinto regresa o no a la Alcaldía
- Cambios en el Tribunal Administrativo de Bolívar, ¿favorables a Quinto Guerra?
- Ponencia sobre suspensión de Quinto Guerra, ¿lista para ser votada en el Consejo de Estado?
- «Desde el viernes notificamos la suspensión del alcalde»: presidente del Tribunal Administrativo
- «Se le dijo, se le advirtió, se le recomendó». Crónica de una suspensión anunciada