Por lo visto, la inclusión de Antonella Farah Louis en la terna presentada por el Partido Conservador al presidente Iván Duque Márquez para que de ella escoja un nuevo alcalde para Cartagena (la cual integran, además, Pedrito Pereira Caballero y Óscar Torres Yarzagaray) no mereció mayores comentarios en los medios de comunicación de la ciudad. Aunque hubo varias excepciones, entre ellas la de Revista Zetta, para cuyo director «es claro que con Farah, la terna eleva su nivel, pero el gobierno nacional deberá evaluar muy detenidamente si ella o el señor Torres tienen el conocimiento del sector público y el ‘perrenque‘ suficiente para domar un potro tan brioso«, la mayoría se limitó a informar que la nueva ternada había sido presidente de la Asociación Náutica de Colombia y gerente de la Comisión de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cartagena. El más reconocido medio de la Ciudad Heroica, el diario El Universal, tras haber informado que «Antonella Farah es una economista cartagenera«, destacó que cuenta además con «especialidades en relaciones públicas y gobierno» y que «ha tenido varios cargos públicos y se ha destacado por liderar el gremio de asociaciones náuticas en Cartagena y el país«.
Donde sí hubo reacciones al cambio de Roxana López Fernández por Antonella Farah fue en las redes sociales y, sobre todo, en los medios de comunicación de Montería, lugar donde esta última nació un 20 de mayo, en el hogar formado por Víctor Farah y Soad Louis, antes de trasladarse a Cartagena, donde habría de contraer nupcias con el consultor Carlos Frieri Martínez, vinculado durante varios años a la Sociedad Portuaria Regional y actualmente a Conkor International S.A.S.
Para los medios de la capital cordobesa, lo destacable es que «la profesional monteriana (…) de arraigadas raíces orenses» (es decir, de Ciénaga de Oro), quien además «estudió en el colegio La Salle de Montería (…), podría ser la próxima alcaldesa de Cartagena«, como coincidieron en señalar El Meridiano, Zenú Radio y Chicanoticias.com.
Este último portal publicó igualmente que «para los cordobeses sería un orgullo que una monteriana, educada en el Colegio La Salle, criada entre Montería y Ciénaga de Oro, pase a gobernar una de las ciudades más importantes del país, como lo es Cartagena«.
Y otros medios, como el portal La Prensa Web, también de Montería, resaltan además que «su hermana Luisa también se ha destacado en el ámbito cultural; de hecho fue secretaria de Cultura» del Departamento de Córdoba.
Por cierto, Luisa Farah Louis, a través de su cuenta en Twitter, es una de los cibernautas que más ‘campaña’ le viene haciendo a la eventual designación de Antonella, retuiteando los comentarios a favor de esta con el hashtag #antonellaporcartagena. De hecho, publicó un collage de mensajes favorables a su hermana y taggeó (etiquetó, a manera de mensaje directo) a @IvanDuque (el presidente) y a @mluciaramirez (la vicepresidenta).
Pero no solo en Montería es grande la expectativa por la posible designación de Farah Louis como alcaldesa de la capital de Bolívar. Desde Barranquilla, la abogada, periodista y presentadora Susana de León, tras crear el hashtag #apoyoantonella, publicó en su cuenta en Twitter un video en el que le solicita al presidente Duque escoger a Farah por ser «mujer, berraca, trabajadora y honesta«.
Y se sabe -asimismo – que por Farah hace fuerza un sector del Conservatismo encabezado por el senador cordobés David Barguil Assis, padrino político del exalcalde de Montería y exalto consejero para las regiones, Carlos Correa Escaf. Justamente, la experiencia de Farah en la Administración Pública está representada -sobre todo – en su paso por la Alta Consejería Presidencial para las Regiones cuando Correa Escaf fue su titular.
- Partido Conservador ratifica a Pereira y a Torres y completa terna con Antonella Farah
- Conservatismo dice que recompondrá terna «sin injerencia de otros partidos políticos»
- Mediante acciones diversas intentan frenar designación de nuevo alcalde de Cartagena
- Carta de Transparencia Caribe activa proceso de designación de nuevo alcalde de Cartagena
- Conservadores piden a Duque nombrar alcalde de Cartagena de terna presentada
- Escoger un nuevo alcalde para Cartagena, la primera gran prueba de fuego de Duque
- De acuerdo con la Ley, Antonio Quinto Guerra sí podría regresar a la Alcaldía, pero…
- «Es el momento de reconstruir el daño tan grande que la corrupción le hace a Cartagena»
- Estos son los magistrados que decidirían hoy el futuro inmediato de Cartagena
- Alberto Yepes, el ‘polémico’ magistrado en cuyas manos está la suerte de Quinto Guerra
- En manos del Consejo de Estado, la decisión sobre si Quinto regresa o no a la Alcaldía
- Cambios en el Tribunal Administrativo de Bolívar, ¿favorables a Quinto Guerra?
- Ponencia sobre suspensión de Quinto Guerra, ¿lista para ser votada en el Consejo de Estado?
- «Desde el viernes notificamos la suspensión del alcalde»: presidente del Tribunal Administrativo
- «Se le dijo, se le advirtió, se le recomendó». Crónica de una suspensión anunciada
- Dos conceptos distintos sobre una misma situación: la supuesta inhabilidad de Quinto
- Procuraduría pide suspender provisionalmente elección de Quinto como alcalde de Cartagena
- PGN no da su brazo a torcer: tras decisión del CNE anuncia que instaurará nuevas acciones
- Por vicios de legalidad, Procuraduría solicita la nulidad de decisión del CNE sobre Quinto
- CNE no ha decidido aún si revoca o no inscripción de Antonio Quinto Guerra
- «Es falso que (Quinto) esté inhabilitado, como de manera malintencionada se ha dicho»
- Por inhabilidad de Quinto, El Tiempo pide al CNE atender solicitud de la Procuraduría
- Estos son los nueve magistrados del CNE que podrían definir hoy el futuro de Cartagena
- En horas el procurador, y en días el CNE, se pronunciarán sobre inhabilidad de Quinto
- Pronunciamiento sobre inhabilidad de Quinto enfrenta a abogados y periodistas
- Inhabilidad de Quinto, ¿declarada por el CNE o por la Jurisdicción de lo Contencioso?
- Solicitan al CNE revocar inscripción de candidatura de Quinto Guerra a la Alcaldía
- Campaña de Quinto Guerra asegura que el fantasma de la inhabilidad no lo atemoriza