Ayer, en el Hotel Intercontinental, los directivos y aportantes de la Fundación Cívico – social pro Cartagena –Funcicar, encabezados por la presidenta de su junta directiva, María Claudia Trucco Del Castillo, y por su directora ejecutiva, Carolina Calderón Guillot, celebraron el 25° aniversario de su establecimiento.
Y lo hicieron en compañía del gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, la alcaldesa encargada de Cartagena, Yolanda Wong Baldiris, los presidentes del Concejo del Distrito, Wilson Toncel Ochoa, y de la Asamblea del Departamento, Miguel Cuéter Jeresaty, el comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, Luis Humberto Poveda, y de representantes de los gremios, la academia y la dirigencia cívica de la ciudad, quienes en reiteradas ocasiones, durante la presentación de un video con una breve historia de la Fundación, reconocieron con prolongados aplausos su labor en materia de vigilancia de lo público y estímulo a la participación ciudadana y comunitaria, así como sus esfuerzos por fortalecer la democracia local y construir ciudadanía.
Justamente, por su liderazgo en el ejercicio de un control social responsable al desarrollo de programas, planes y proyectos con recursos públicos y el impulso de procesos en pro del fortalecimiento de la democracia en Cartagena y Bolívar durante los últimos 25 años, el gobernador Turbay Paz le impuso a Funcicar la Orden Civil al Mérito, la máxima condecoración que otorga la Administración departamental a las personas naturales o jurídicas que se hayan distinguido extraordinariamente por sus esfuerzos en beneficio del Departamento y sus habitantes.
Como se sabe, desde su fundación en septiembre de 1993, bajo la dirección ejecutiva de Roxana Segovia, Martha Londoño, Bernard Gilchrist, Susana Caldas, Augusto Lemaitre, Alberto Báladi, Judith Pinedo, Adelfo Doria y Carolina Calderón, el colectivo ha ejecutado acciones como la constitución de la Fundación por la Defensa de los Bienes Públicos de Cartagena –Fundebien; la realización del Concurso de Historia de Cartagena y de la campaña ciudadana ‘Pórtate bien por Cartagena‘; el establecimiento de las iniciativas ‘Visión Cartagena‘ y ‘Cartagena Cómo Vamos‘ y el desarrollo de los Observatorios a la Contratación Pública, a la Asamblea de Bolívar y al Concejo Distrital, antes ‘Concejo Visible’, entre otras.
María Claudia Trucco, presidenta de Funcicar
Durante la celebración del cumpleaños número 25 de Funcicar, su presidenta, María Claudia Trucco, destacó que de las 178 empresas “que han contribuido a nuestra causa” la entidad haya recibido donaciones por más de $4.600 millones, y que “de las muchas empresas que fundaron Funcicar, 13 permanecen con nosotros, y de estas, cinco nos han acompañado por los 25 años sin interrupción, ellos son: Ajover, Rafael del Castillo & Cia., El Universal, Polyban y el Hotel Capilla del Mar“.
Sobre los esfuerzos realizados por la entidad en materia de construcción de tejido social, la dirigente invitó a los presentes a reflexionar sobre un tema, y es que “vivir en democracia es un privilegio“, ya que esta “nos da el derecho a elegir y controlar a nuestros gobernantes“, lo cual “se ejerce día a día y no solo en periodos electorales“.
Sobre el rol de la ciudadanía en el ejercicio de lo público, Trucco señaló que “los ciudadanos tenemos un poder y papel importante en la transformación de la ciudad, y debemos involucrarnos para hacer nuestra defensa de lo público y para mantener conversaciones de construcción de ciudad en espacios de legítimos de incidencia“.
Y sobre la vigilancia de lo público, la presidenta de Funcicar manifestó que “el control social contribuye a hacer realidad que el poder sea público y que se ejerza a los ojos de todos. Es una probada estrategia contra la corrupción. No se contrapone ni reemplaza el conjunto de controles estatales a su propio funcionamiento. Más bien, se suma a los distintos controles estatales, a manera de círculo virtuoso, en el cual cada actor vigila y es vigilado para fortalecer el sistema y sus instituciones. En ese sentido, el control social que hacemos es el reflejo de una ciudadanía fuerte que se compromete en la construcción de lo público, con un sentimiento de pertenencia con la ciudad, en la que abiertamente se delibera y se publicita toda la información estatal, y en la que priman los intereses públicos por encima de los intereses particulares“.
El gobernador Dumek Turbay, 1° de izquierda a derecha, con varios de los participantes en el ‘tallersatorio’, entre ellos Juan Diego Perdomo y Mónica Fadul.
Durante su intervención, Trucco reconoció -igualmente – la labor que viene adelantando la actual directora de Funcicar, Carolina Calderón, así como de los 12 profesionales que conforman el equipo de colaboradores de la entidad: Alejandra López, Walter Mejía, Camilo Nájera, Jhonatan Ballestas, Diana Infante, Tania Bolívar, Laura Cristina Orjuela, Nelson Rafael Jiménez, Diana Moreno, Sebastián Gómez, Isabella Ordosgoitia y José Ignacio Estupiñán. “Ellos representan“, dijo, “a las nuevas generaciones que tienen un gran compromiso con la ciudad“.
El ‘tallersatorio’
Como parte de la agenda de la celebración del 25° aniversario de Funcicar se realizó un ejercicio moderado por el experto en liderazgo eficaz Alfonso Rodríguez, denominado ‘tallersatorio‘, en cuyo marco los presentes recrearon una situación hipotética: el naufragio de una embarcación y los esfuerzos de sus ocupantes por llegar sanos y salvos a tierra firme, en una clara alusión a la serie de dificultades institucionales por las que atraviesa Cartagena, y con el fin de reflexionar sobre cómo enfrentar -entre todos – una crisis que igualmente a todos afecta por igual.
Qué es y qué no es Funcicar
Funcicar, según se informa en el portal del colectivo cívico, es “una iniciativa ciudadana, independiente, apartidista; un guardián de la transparencia en el manejo de lo público y en los procesos electorales; un puente para que la ciudadanía se acerque a los espacios de participación que ofrece el estado; un apoyo para impulsar la participación de los grupos poblacionales (mujeres, afro, indígenas, víctimas, LGTBI, discapacidad, adulto mayor, niñez y juventud) y un centro de recursos que provee información calificada, objetiva y de uso público que contribuye a la formación de una ciudadanía responsable y exigente“.
Y no es, según el mismo portal, “un ente oficial o dependencia del Estado; ni una dependencia del Concejo Distrital; ni una organización política con fines electorales; ni un ente de control ni una organización gremial“.