Dos escritores cartageneros: Roberto Burgos Cantor y Orlando Echeverri Benedetti; dos vallecaucanos: Pilar Quintana y Antonio García Ángel; y un medellinense: Gilmer Mesa Sepúlveda, son los cinco finalistas del Premio Nacional de Novela que otorga el Ministerio de Cultura con el fin de reconocer la excelencia en la producción literaria del país.
De acuerdo con fuentes de Mincultura, el Premio Nacional de Novela hace parte del Premio Nacional de Literatura, que se ha consolidado como la distinción más importante de Colombia para obras publicadas, el cual se entrega anualmente: un año al género de novela y el año siguiente al de poesía, en busca de movilizar a los creadores literarios en diversos escenarios y circuitos culturales.
El jurado, integrado por el escritor mexicano Álvaro Enrigue y los colombianos Luis Fayad y Liliana Ramírez, seleccionó a Roberto Burgos Cantor con su obra ‘Ver lo que veo‘ y a Orlando Echeverri Benedetti con ‘Criacuervo‘.
A Pilar Quintana la seleccionó con su obra ‘La Perra‘, a Antonio García Ángel con ‘Declive‘; y a Gilmer Mesa Sepúlveda con ‘La Cuadra‘.
Las cinco novelas finalistas fueron escogidas entre 78 propuestas, todas ellas publicadas entre el 1 de enero del 2016 y el 31 de diciembre del 2017.
El ganador del Premio Nacional de Novela, cuyo nombre se conocerá el próximo 26 de julio, recibirá como incentivo $60 millones, y además el Ministerio de Cultura promocionará su libro en ferias y otros escenarios nacionales e internacionales.
Asimismo, los ejemplares impresos de la novela serán distribuidos por la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.
Los últimos ganadores del Premio Nacional de Novela fueron los escritores Evelio Rosero con ‘La Carroza de Bolívar‘ (2014) y Octavio Escobar Giraldo con ‘Después y antes de Dios‘ (2016).
Los escritores cartageneros nominados
Roberto Burgos Cantor nació en Cartagena en 1948. Es autor de los libros de cuentos ‘Lo Amador’, ‘De gozos y desvelos’, ‘Quiero es cantar’, ‘Juego de niños’, ‘Una siempre es la misma’ y ‘El secreto de Alicia’; del libro testimonial de época ‘Señas particulares’; y de cinco novelas: ‘El patio de los vientos perdidos’, ‘El vuelo de la paloma’, ‘Pavana del ángel’, ‘La ceiba de la memoria’ (ganadora del Premio de Narrativa Casa de las Américas 2009 y finalista del Premio Rómulo Gallegos 2010), ‘Ese silencio’ y ‘Ver lo que veo’.
Orlando Echeverri nació en Cartagena en 1980, estudió Filosofía y fue redactor del diario El Universal. Ha colaborado con varios medios, entre los que se cuentan las revistas El Malpensante y Universo Centro. Vivió en el sur profundo de Tailandia, donde dictó clases de inglés y se desempeñó como fotógrafo. En 2014 obtuvo el Premio Nacional de Novela Idartes con el libro ‘Sin freno por la senda equivocada’, publicado por El Peregrino Ediciones. Criacuervo es su segunda novela.
- La serie sobre ‘La Niña Emilia’ barre en los premio India Catalina con 13 premios
- Telecaribe estrena hoy ‘Déjala morir’, la serie sobre La Niña Emilia
- «En Cuba nadie se ha muerto de hambre, pero nadie ha comido lo que ha querido»: Padura
- Periodismo: Opinión o información
- Desde hoy y hasta el próximo 29, vive la XII edición del Hay Festival Cartagena
- Así se vendrá el Hay Festival Cartagena – 2017
- El Hay Festival se trasladó a la provincia bolivarense
- El Hay Festival también le rinde homenaje a Jorge García Usta a los 10 años de su partida
- Diez años del Hay Festival en Cartagena de Indias, mucho más que literatura
- Lo mejor del Hay Festival 2014
- Niños cartageneros conocerán a destacados escritores en el marco del ‘Hay Festivalito’