De acuerdo con los reportes hechos llegar a los medios de comunicación por el Departamento de Prensa del Cuerpo de Bomberos de Cartagena, el organismo de socorro atiende numerosas emergencias cada vez que un aguacero cae sobre la ciudad.
Pero se trata de un hecho que se repite en la capital de Bolívar cada vez que llueve sobre alguna de sus 15 Unidades Comuneras de Gobierno, prácticamente al margen de que se trate de un fuerte vendaval, un chaparrón de mediana intensidad o una breve lluvia. Inundaciones a numerosos barrios y afectaciones a la movilidad se producen -impajaritablemente – cada vez que cae sobre la capital de Bolívar una temible tempestad o una refrescante llovizna.
La razón de ese fenómeno, como ya se ha diagnosticado, es la falta de un apropiado sistema de drenajes pluviales en la ciudad.
Y de ello han sido conscientes los últimos cinco alcaldes de Cartagena, para todos los cuales (elegidos, encargados y designados; unos más que otros) la ejecución del llamado antes Plan Maestro de Drenajes Pluviales y hoy bautizado como Sistema de Alcantarillado Pluvial ha sido y es una prioridad.

No obstante ello, las distintas Administraciones se han topado con una muralla financiera difícil de atravesar: el costo del megaproyecto supera los 2,1 billones de pesos, y es claro que para los cartageneros es una cifra inalcanzable. De hecho, el presupuesto del Distrito para la vigencia fiscal de 2018 es de solo 1,6 billones de pesos, lo que muestra a las claras el tamaño del problema.
Y cuando se creía que la Administración había logrado disponer de recursos nacionales y locales para las obras, principalmente haciendo uso de la utilización de vigencias futuras, el Acuerdo que autorizaba al Ejecutivo a contratar con Edurbe los correspondientes diseños fue declarado ilegal por la Gobernación de Bolívar en el marco del control de legalidad que, por disposición de la Ley, esta entidad debe realizar a los acuerdos distritales y municipales.

Por ello, el Distrito debe iniciar un nuevo proceso, y así lo ha reconocido la secretaria de Infraestructura Clara Calderón Muñoz. «El Sistema de Drenajes Pluviales sigue siendo una prioridad para nosotros, ya que está en riesgos casi el 70% de nuestra población», manifestó la funcioria en diálogo con este portal; «pero la ciudad debe definir una nueva modalidad de financiación, ya sea presentando un nuevo Proyecto de Acuerdo, con las correcciones pertinentes, o pensar en otro sistema de financiación; en eso estamos, la Administración está buscando la forma para financiar el proyecto, ya que tenemos una parte de los diseños listos, ya que habíamos decidido la construcción inicial de 26 canales y la Universidad de Cartagena realizó los diseños de una parte de ellos».
Para Calderón Muñoz, no hay otro camino: «hay que continuar con la ejecución del proyecto; la ciudad lo ecesita con urgencia; es una necesidad para todos, y lo estamos pensando -repito – es cómo sería la nueva estructuración financiera».
- Gerente de Edurbe desmiente a Funcicar: «Distrito no ha perdido $3.000 millones», dice
- Gerencia de Edurbe, haciendo esfuerzos por recuperar la confianza perdida
- Edurbe ‘acelera el ritmo’ para entregar obras del Centro Histórico esta semana
- Bernardo Pardo, la fórmula de Sergio Londoño para recuperar Edurbe
- Alcalde distrital y gerente de Edurbe, a explicar detalles de Convenio por $5.301 millones
- Funcicar ‘le pone el ojo’ a la inversión de $800 mil millones en cuatro megaobras
- Gerencia Regional de la Contraloría ratifica procesos fiscales contra Dionisio Vélez
- Vélez y otros funcionarios de su Gobierno, a responder a la CGR por presunto detrimento
- La Contraloría General realizará un control excepcional al gobierno de Dionisio Vélez
- Hallazgo sobre comisión de éxito, apenas la primera perla de un rosario de irregularidades
- Con un informe de Funcicar como prueba, la Fiscalía deberá investigar irregularidades en unas obras civiles
- El basurero de Henequén, una bomba de tiempo y un ejemplo de corrupción
- Por prorrogar contrato con Acuacar a seis años de su vencimiento, solicitan a los órganos de control investigar al alcalde de Cartagena