
Desde el año 2007, todos los 24 de mayo, en Colombia se honra la memoria de los concejales muertos en ejercicio de sus funciones, como tributo especialmente a los cuatro miembros del Concejo Municipal de Puerto Rico -Caquetá – que fueron asesinados por un grupo de delincuentes el 24 de mayo de 2005, a las 2:45 de la tarde, mientras sesionaban en su sede habitual a escasos metros de la Estación de Policía de dicha población y a pocos kilómetros del Batallón Cazadores de la Décimo Segunda Brigada del Ejército, en lo que es considerado el atentado más grande que se haya perpetrado contra los concejales del país.
Con ocasión del Día Nacional del Concejal Municipal, el portal ‘La bitácora del poder en el Oriente Antioqueño’, que cubre las movidas del poder político en esa región del país, señaló que «la labor de concejal hoy está desdibujada por las actuaciones indecorosas de muchos concejales y por la falta de conocimiento de sus funciones, lo que ha llevado a que muchos malentiendan su labor, la cual radica en el control político y la defensa de los derechos ciudadanos en pro del bien común».
«Los Concejos se asemejan a la junta directiva de una empresa y, en conjunto con el alcalde, son responsables de todo lo que se haga o deje de hacer durante el cuatrienio para el que fueron elegidos», indica igualmente el portal especializado, en clara alusión al rol que deben desempeñar, y no siempre desempeñan, los concejales y los alcaldes de todo el país.

El Concejo de Cartagena, como se sabe, sesiona actualmente con solo ocho de sus diecinueve integrantes, por estar cobijados la mayoría de los restantes por sendas medidas de aseguramiento y, en todos los casos, por configurarse la figura de la silla vacía, ya que los asegurados (en la cárcel o en sus respectivas residencias) son investigados por la presunta comisión de algunos delitos contra la Administración Pública y en estos casos no se admiten los reemplazos.
De hecho, por contar con menos de la mitad de sus integrantes, dos de las Comisiones Permanentes del cabildo de Cartagena sesionan apenas con tres miembros: la Primera o Comisión del Plan por César Pión González, del partido de La U, Judith Díaz Agámez, del Movimiento Cartagena Con firmas, y Óscar Marín Villalba, del Partido Conservador. La Segunda o Comisión de Presupuesto por Vicente Blel Scaf, de Cambio Radical, David Caballero Rodríguez, del Partido Conservador, y Javier Curi Osorio, del Partido Liberal. Y una con solo tres: la Tercera o Comisión o de Asuntos Generales, por Winson Toncel Ochoa, de Cambio Radical, y Rafael Meza Pérez, del Partido Conservador.
En consecuencia, los cabildantes de la capital de Bolívar conmemoran hoy del Día Nacional del Concejal Municipal en medio de la mayor crisis de su historia.