Por Germán Zapata Vergara *
Desde hace varios meses veníamos esperando la convocatoria del presidente de la República para escoger en elecciones atípicas el remplazo de Manuel Vicente Duque, quien renunció hace más de 90 días a su cargo como alcalde Mayor de Cartagena, en medio de un sonado escándalo por corrupción.
Mediante el Decreto 295 del 16 de febrero del 2018, el jefe del Estado dispuso como fecha de realización de los comicios el 15 de abril del presente año; quien salga elegido por los cartageneros contará con aproximadamente 20 meses para dejar huellas y recuperar la confianza institucional.
Más allá de los requerimientos de Ley que debe cumplir un candidato a la Alcaldía de Cartagena, corresponde a los electores ser muy exigentes para su escogencia en las urnas; es imprescindible que cuente con el respaldo de una buena hoja de vida, demostrado compromiso con la ciudad, y plena certeza de no existir inhabilidades en su contra, entre otras consideraciones.
Algunas personas temen que 20 meses de mandato sean muy cortos para lograr transformaciones de fondo, pero teniendo en cuenta que en el pasado reciente los períodos largos han sido aprovechados para el abuso, la traición y el desgreño administrativo, haciendo retroceder a la ciudad en sus indicadores de desarrollo económico y social, el período atípico surge como una oportunidad para enderezar el rumbo, si el pueblo decide elegir bien.
Entre quienes han postulado sus nombres como candidatos a la Alcaldía sobresale el cartagenero Andrés Betancourt González, quien no solo cuenta con la mayor aceptación popular sino que por su preparación, trayectoria, conocimiento de la ciudad, transparencia en sus acciones y carácter, representa la mejor opción para dirigir los destinos de nuestra ciudad en lo que falta del período de gobierno, y para sentar las bases de un proceso de transformación de largo aliento.
Cartagena no puede seguir sumergida en un mar de incertidumbres, bañada por los escándalos y alimentada por la desesperanza de sus habitantes; no podemos continuar viendo impasibles como la inseguridad crece, las oportunidades se reducen y el costo de vida es cada día más insostenible; los servicios públicos son más costosos y como si fuera poco la Alcaldía de la ciudad pasa a un segundo y tercer plano debido a la poca esperanza que genera en la solución de los problemas más sentidos por la comunidad, como lo refleja la más reciente encuesta de percepción ciudadana realizada por Cartagena Cómo Vamos.
A Andrés Betancourt lo conozco desde hace muchos años; amigo y compañero de mil batallas por la ciudad; representa la verdadera forma de hacer política con sentido incluyente y participativo, tiene experiencia en el manejo de lo público, lo que garantiza que no hará un gobierno de improvisaciones; sus propuestas son claras, aterrizadas a la realidad de la ciudad, acorde con las necesidades del cartagenero, con ejecuciones a corto, mediano y largo plazo.
Andrés Betancourt no tiene antecedentes judiciales, ni investigaciones por corrupción; no está incurso en causales de inhabilidades para ser elegido; pasó exitosamente todos los filtros exigidos por el partido ASI, que lo avalará como candidato en la contienda electoral.
Andrés Betancourt se ha destacado por ser un hombre de principios, de fe, y defensor de la familia como núcleo de la sociedad; su disciplina como deportista lo lleva a implementar rigor, esfuerzo y resultados a cada uno de sus actos. En sus propuestas está el compromiso con prontas soluciones a las necesidades de las comunidades, sin perder la visión de futuro. Por todas esas razones, considero que Andrés debe ser el elegido como alcalde de Cartagena para que comience a liderar el trabajo en equipo por el rescate de esta ciudad, que lo necesita con urgencia.
Muchas cosas desafortunadas le han pasado a la Heroica en los últimos años, que han generado frustraciones y desesperanzas; pero en las crisis es cuando se demuestra el talante de la gente. Soy de quienes confían en la capacidad de resistencia y de reacción de los cartageneros y por ello estoy seguro que Andrés Betancourt será depositario de la confianza de la mayoría de cartageneros, quienes el próximo 15 de abril lo elegirán en las urnas para comenzar entre todos a enderezar el rumbo de Cartagena.
* Exconcejal de Cartagena, Administrador Público y Especialista en Gerencia de Proyectos
Fredy Covilla Licero
Todos los gremios, organizaciones, asociaciones, juntas de accion comunal y equipos de trabajos deben preparar un documento de compromiso con la ciudad, habitantes y visitantes que deben firmar los candidatos que quieran presentarse y buscar el apoyo de la comunidad. Por que deben acabarse las palabras bonitas y las buenas intenciones que desaparecen una vez estan en los cargos y prima las deudas de las campañas hipotecadas