Como se sabe en Cartagena de Indias, la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar -Edurbe – S.A., no ha sido necesariamente una entidad que haya gozado de la confianza ciudadana, particularmente desde cuando se descubrió, y denunció, que se había convertido en la caja mayor de la Administración distrital, y durante varios años sirvió para contratar la ejecución de obras que jamás se terminaron o si llegaron a recibirse ya hoy muestran un franco deterioro.
Como se deberá recordar, en el 2011 la Fiscalía General de la Nación acusó por los supuestos delitos de contrato sin cumplimiento de los requisitos legales, peculado por apropiación, abuso de autoridad por omisión de denuncia y prevaricato a varios funcionarios del Distrito por hechos relacionados con la cuestionada contratación que se ejecutaba en Edurbe (leer ‘Por presuntas irregularidades en Edurbe capturan a varios funcionarios y exfuncionarios‘); y en el 2013 la Contraloría Distrital de Cartagena estableció un supuesto detrimento patrimonial por valor de $10.088 millones, resultado de 14 hallazgos con alcance fiscal y ocho con alcance disciplinario que fueron trasladados a la Procuraduría General de la Nación (leer ‘Contraloría distrital confirma graves irregularidades en Edurbe‘).
Aún en el año 2016, los órganos de control seguían recibiendo inquietudes por acciones u omisiones en la empresa (leer ‘Piden investigar eventual responsabilidad de los miembros de la Junta Directiva de Edurbe‘); y desde el mismo instante en que el entonces alcalde Manolo Duque Vásquez informó que sería esa sociedad la que tendría a su cargo la ejecución del Plan Maestro de Alcantarillado Pluvial, de las obras de la Protección Costera y de la 5a. Avenida de Manga, entre otros macroproyectos, la ciudadanía se dividió entre quienes aplaudieron el anuncio y los que, por el contrario, continuaban desconfiando de las directivas de la entidad y preferían que el ejecutor de las megaobras fuera un ente distinto (leer ‘2017, año en que deberían iniciarse cuatro anhelados macroproyectos‘).

No obstante, luego de la salida de Alfredo Bula Dumar de la Gerencia de Edurbe y el nombramiento en su reemplazo de Bernardo Pardo Ramos, fuentes cercanas al Palacio de la Aduana señalaron que el alcalde encargado de Cartagena, Sergio Londoño Zurek, se había impuesto una dura meta: que la cuestionada Edurbe recuperara la confianza perdida; «una apuesta cuyos resultados aún están por verse», habrían de advertir diversos analistas. Y el paso inicial fue conferir a la empresa la responsabilidad de ejecutar una serie de obras que deberían ser la prueba de las bondades de su apuesta (leer ‘Edurbe ‘acelera el ritmo’ para entregar obras del Centro Histórico esta semana‘).
El hecho es que Londoño Zurek, quien ejerce también como director de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, en su empeño por recuperar para Edurbe la confianza que necesariamente debe tener la ciudadanía en las entidades públicas, le informó al secretario de la Transparencia de la Presidencia de la República, Gabriel Cifuentes Ghidini, cuáles eran sus propósitos y los del recién nombrado director de Edurbe, Bernardo Pardo, y le mostró -según se dijo – lo que se había hecho hasta la fecha.
Y los resultados de la gestión no pudieron ser mejores. En la publicación institucional ‘Transparencia, Análisis en Inspección y Vigilancia’, en la cual se destacan los esfueros realizados para la «construcción de la confiabilidad de los colombianos para con su estado» y se reseña «la alianza que han implementado 28 capitales de departamentos, instituciones que hoy se ocupan más que nunca de garantizar la prevención de hechos de corrupción en la gestión administrativa, dando un paso adelante más a ese concepto de credibilidad», se publica un artículo de Bernardo Pardo titulado ‘El compromiso de Edurbe: hacer realidad lo soñado«.
En la columna, el gerente de Edurbe destaca que la empresa cuente «con un Plan Anticorrupción que contiene las estrategias que ayudan a prevenir los actos venales y, en general, toda acción que atente con la transparencia de la contratación«, y que «para la actual administración de la empresa, la transparencia no solo es un concepto; es el pilar que soporta todos y cada uno de los actos que se ejecutan para el perfeccionamiento de los objetivos trazados, diariamente, en cada acción, en cada hecho que conforma las actividades no solamente contractuales sino todas las que realicen los servidores públicos vinculados a la entidad, teniendo como marco prevalente la objetividad y el respeto a la normatividad» (leer ‘El compromiso de Edurbe: hacer realidad lo soñado‘).
«Aún falta camino por recorrer»: Murra
Sobre los esfuerzos que vienen realizando tanto el mandatario interino de los cartageneros, Sergio Londoño, como el gerente de Edurbe, Barnardo Pardo, para recuperar la confianza de la ciudadanía en las bondades de la empresa, el dirigente gremial William Murra Babún, uno de los más acérrimos críticos de sus directivos y autor de varias de las denuncias interpuestas por presuntos actos de corrupción en la entidad manifestó que no duda «en el interés del alcalde en transformar para bien a Edurbe, pero estoy bien preocupado porque esta entidad tiene todavía detrás a un Montesinos, por lo que los vicios del pasado en cuanto a convocatorias aún persisten, y prueba de ello es que hemos analizado cinco convenios y encontramos varias cosas raras, como antes».
En diálogo con este portal, Murra Babún reveló que «le he insistido al gerente de Edurbe, Bernardo Pardo, que se desprenda de ese Montesinos que aún tiene en la empresa, y espero que para bien de él, de la empresa y de la ciudad lo haga cuanto antes».
- Edurbe ‘acelera el ritmo’ para entregar obras del Centro Histórico esta semana
- Bernardo Pardo, la fórmula de Sergio Londoño para recuperar Edurbe
- Alcalde distrital y gerente de Edurbe, a explicar detalles de Convenio por $5.301 millones
- Funcicar ‘le pone el ojo’ a la inversión de $800 mil millones en cuatro megaobras
- Gerencia Regional de la Contraloría ratifica procesos fiscales contra Dionisio Vélez
- Vélez y otros funcionarios de su Gobierno, a responder a la CGR por presunto detrimento
- La Contraloría General realizará un control excepcional al gobierno de Dionisio Vélez
- Hallazgo sobre comisión de éxito, apenas la primera perla de un rosario de irregularidades
- Con un informe de Funcicar como prueba, la Fiscalía deberá investigar irregularidades en unas obras civiles
- El basurero de Henequén, una bomba de tiempo y un ejemplo de corrupción
- Por prorrogar contrato con Acuacar a seis años de su vencimiento, solicitan a los órganos de control investigar al alcalde de Cartagena
- Relleno de Henequén, también ejemplo de uno de los problemas más urgentes que deberá resolver el alcalde
- Lupa a obras del ‘Ahora Sí’, Concejo realizará debate de control político
- Denuncian otro regalo a una firma barranquillera: la vuelven a contratar para que diligencia ante la banca un préstamo que está completamente garantizado
- El Observatorio a la Transparencia en la Contratación Estatal sigue encontrando irregularidades
- Al tiempo que el Concejo, casi en pleno, respaldó la prórroga con Acuacar, en la PNG fue interpuesta una queja