La Fundación Cívico – social pro Cartagena -Funcicar – realizará una vigilancia especial a los procesos contractuales y la posterior ejecución de los maproproyectos Plan de Alcantarillado Pluvial, Protección Costera, Centro Administrativo Distrital y construcción y refacción de los escenarios donde se llevarán a cabo los Juegos Nacionales del 2019.
De igual manera, continuará ejerciendo un estricto control social al desarrollo de las obras iniciadas durante el gobierno de Dionisio Vélez Trujillo con recursos de un crédito público por $250 mil millones que aún no han podido ser concluidas por falta de planeación y otras irregularidades, particularmente en los sectores de la Salud y la Educación.
En total, los recursos destinados a las obras que serán monitoreadas por el colectivo cívico ascienden a la suma de $800 mil millones.

La vigilancia ciudadana a las cuatro megaobras y la serie de construcciones y refacciones retrasadas de escuelas y puestos de salud será coordinada por ‘Despierta Cartagena’, una iniciativa creada en el 2015 por la misma Funcicar y la Asociación de Empresarios de Colombia -Andi con el fin de promover el voto informado en las elecciones locales de ese año.
Los hallazgos que se pudieran determinar serán dados a conocer a la opinión pública y, en caso de detectarse irregularidades, Funcicar presentará las correspondientes quejas y denuncias ante las autoridades competentes como se hizo en los años 2015 y 2016 con los resultados del seguimiento al crédito público realizado por Vélez Trujillo.
La idea, de acuerdo con fuentes de Funcicar, es involucrar a los voceros de las comunidades directamente afectadas por cada una de las obras, mediante la conformación de sendas veedurías ciudadanas al tenor de la Ley 850 de 2003. A los representantes de estas veedurías -se aseguró – se les impartirá la debida capacitación y se les realizará un cabal acompañamiento.
El anuncio del ejercicio del control social a las inversiones que por $800 mil millones adelanta la Alcaldía de Cartagena, la mayor parte de ellos mediante convenios interadministrativos suscritos con la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar -Edurbe, fue hecho por Funcicar mediante un comunicado de prensa en el cual se señala, de igual forma, que para financiar la vigilancia ciudadana «han lanzado una campaña virtual de recolección de fondos a través de la plataforma Global Giving, con la que buscan recaudar al menos 5.000 dólares hasta el 31 de diciembre».

Global Giving, como se pudo establecer, es una plataforma virtual que conecta a donantes individuales e institucionales de todo el mundo con proyectos sociales, medioambientales y de desarrollo económico que requieran financiación para su cabal desarrollo.
«Estos recursos servirán para financiar el ejercicio y un equipo multidisciplinario con expertos en finanzas, ingeniería, contratación pública y leyes que harán un monitoreo permanente y en campo de las obras», se informa en el remitido.
En su comunicado, la Fundación señala que los aportes pueden ser por cualquier monto. No obstante, a manera de referencia, se informa que el transporte para una visita a cada obra tiene un costo de $60.000 (20 dólares); un encuentro entre la comunidad y los ejecutores e interventores de la obra, para que rindan cuentas, cuesta $150.000 (50 dólares); un taller con la comunidad para brindarles herramientas y habilidades que les permitan hacer seguimiento a las obras que los afectan tendría un valor de $300.000 (100 dólares); y un día de trabajo del equipo multidisciplinario que hará monitoreo a la inversión costaría $750.000 (250 dólares).
Qué es Funcicar
De acuerdo con lo que informa el propio colectivo en su página web, Funcicar es «una fundación que reúne ciudadanos, organizaciones y empresas convencidos de que un buen gobierno y una ciudadanía activa y vigilante contribuyen a alcanzar la efectividad institucional necesaria para el desarrollo de territorio».
Señala igualmente la entidad que esta «provee información calificada, objetiva y de uso público que contribuye a la formación de una ciudadanía responsable y exigente», y que es un puente «para que la ciudadanía se acerque a los espacios de participación que ofrece el estado».
En el portal se indica -asimismo – que «las empresas y ciudadanos que aportan anualmente a Funcicar y a la salud de la democracia en el Caribe colombiano», y que «conforman nuestra asamblea de socios», son: Surtigás, Isa-Transelca, Molino 3 Castillo, Sociedad Aeroportuaria de la Costa, Cabot, Compas, Megatiendas, Coosalud, Ajover, Polyvan, Lamitech, Guido Ulloa, Universidad Tecnológica de Bolívar, Plaza Bocagrande, Grupo Área, Etec, Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Hotel Capilla del Mar, Puerto de Mamonal, Gama Agencia de Aduanas, Unicolombo, Didier Sánchez & Asociados, Club de Pesca, Hotel Las Américas, El Universal, Canal Cartagena, RCN Radio-Televisión, Fuad Navarro, Natalia Navarro, Tatel Pacheco, Giorgio Araújo, Carlos Andrade y María Claudia Trucco.
Las organizaciones de cooperación internacional con las que Funcicar ha operado proyectos en cumplimiento de su objeto social han sido ‘Usaid From The American People’, ‘NED – National Edowment for Democracy’ y ‘Global Comunities Partners for Good’.
- Gerencia Regional de la Contraloría ratifica procesos fiscales contra Dionisio Vélez
- Vélez y otros funcionarios de su Gobierno, a responder a la CGR por presunto detrimento
- La Contraloría General realizará un control excepcional al gobierno de Dionisio Vélez
- Hallazgo sobre comisión de éxito, apenas la primera perla de un rosario de irregularidades
- Con un informe de Funcicar como prueba, la Fiscalía deberá investigar irregularidades en unas obras civiles
- El basurero de Henequén, una bomba de tiempo y un ejemplo de corrupción
- Por prorrogar contrato con Acuacar a seis años de su vencimiento, solicitan a los órganos de control investigar al alcalde de Cartagena
- Relleno de Henequén, también ejemplo de uno de los problemas más urgentes que deberá resolver el alcalde
- Lupa a obras del ‘Ahora Sí’, Concejo realizará debate de control político
- Denuncian otro regalo a una firma barranquillera: la vuelven a contratar para que diligencia ante la banca un préstamo que está completamente garantizado
- El Observatorio a la Transparencia en la Contratación Estatal sigue encontrando irregularidades
- Al tiempo que el Concejo, casi en pleno, respaldó la prórroga con Acuacar, en la PNG fue interpuesta una queja