Si el éxito de un evento se mide por la calidad y cantidad de los participantes, por la satisfacción y complacencia de los asistentes y por el impacto producido en un sector determinado, el XII Festival Escolar de Música y Danza Jorge García Usta ha sido -sin duda – uno de los eventos culturales más exitosos de los últimos tiempos en Cartagena.
Así lo manifestaron ayer tanto gestores culturales como funcionarios de la Secretaría de Educación del Distrito y del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena -IPCC – que disfrutaron la presentación de los representantes de 55 instituciones educativas oficiales del Distrito que engalanaron el Coliseo Norton Madrid, en la Piedra de Bolívar, con sus estampas folclóricas de cumbia, merecumbé, fandango, puya, champeta africana, popurrí, salsa, mapalé, bullerengue y son de gaitas, entre otras expresiones artísticas y culturales.
De acuerdo con fuentes del IPCC, se trata de un festival que se realiza desde el año 2006 tras el fallecimiento del escritor, periodista, investigador y docente universitario Jorge García Usta, uno de los gestores culturales que más promovió el proceso de revitalización de las Fiestas de Independencia y más impulsó, desde distintos escenarios, los valores culturales e históricos de la capital de Bolívar.
Tras la muerte de García Usta en diciembre de 2005, los gestores culturales de Cartagena y el propio IPCC se dieron a la tarea de institucionalizar un tributo permanente a su vida y obra, con el fin de preservarlas en la memoria colectiva de la ciudad y, consecuencialmente, transmitir a las nuevas generaciones la importancia de tener sentido de pertenencia por el legado cultural y el significado de las Fiestas de Independencia.
El Festival Escolar de Música y Danza Jorge García Usta es organizado por el IPCC en alianza con la Secretaría de Educación, la Red Cultural de Educadores del Distrito, el Instituto de Deportes y Recreación -IDER – del Distrito y el Sindicato Único de Educadores de Bolívar -SUDEB.
En esta duodécima versión, los jurados fueron: Germán Álvarez, Rey Momo 2017 del Carnaval de Barranquilla, y la cubana Miriam González Pérez, coreógrafa y docente de la Universidad de Cartagena.
Entre los asistentes al evento, que se desarrolló en el marco de la agenda festiva diseñada por el IPCC en vísperas de las Fiestas de Independencia, se destacaron, entre otros, el secretario de Educación del Distrito: Jaime Hernández Amín; los lanceros de las Fiestas de Independencia 2017: Maritza Zúñiga y Ariel Ramos; y el Gran Lancero y gestor cultural de la zona insular de Cartagena: Belmir Caraballo.
Los ganadores
Las instituciones ganadoras en la Categoría Infantil fueron:
1er. lugar: John F. Kennedy
2do. lugar: San Lucas. Y
3er. lugar: Luis Carlos Galán.
Y las instituciones ganadoras en la Categoría Juvenil fueron:
1er. lugar: Madre Gabriela de San Martín.
2do. lugar: Fe y Alegría de Las Américas. Y
3er. lugar: Ciudad de Tunja.
.
- Mincultura avala postulación de las Fiestas de la Independencia como patrimonio cultural
- Fiestas de la Independencia, a un paso de ser declaradas Patrimonio Nacional
- El Festival Gastronómico del Frito en cifras: un balance para el análisis
- 60 artistas de la cocina participan este año en el Festival Gastronómico del Frito
- Las Fiestas de la Independencia en cifras: un balance que comienza…
- Cartagena, ¡a preparar desde ya las Fiestas de la Independencia del 2017!
- Calidad de las comparsas y civismo de los asistentes, lo más destacado del Desfile
- Candidatas nacionales, en las Festividades de la Independencia, pero como invitadas…
- Una exposición de artes plásticas y un desfile estudiantil, en la agenda festiva de hoy
- Cartagena, en modo ‘Festividades de la Independencia’
- Todos a una… ¡a ponerse la camiseta de las Fiestas de la Independencia!
- Las Fiestas de la Independencia ya tienen su aplicativo móvil «para que nadie se las pierda»
- Las Fiestas del 11 de Noviembre, ahora sí a realizarse con independencia absoluta…
- Cuestionan que los eventos conmemorativos de la Independencia de Cartagena se hayan subordinado al Concurso Nacional de Belleza
- Repensar las fiestas del 11 de noviembre
- Candidatas al Concurso Nacional de Belleza, comprometidas con el programa ‘No +, Ni una +’
- ¿Qué es, cuáles son sus fines y quiénes integran la Corporación Centro Histórico, la de ‘la placa’?