

Durante el evento, organizado por Sergio Andrés Muñoz, Joyce Triviño, Cristian Díaz y Paula Trujillo, estudiantes del tercer semestre de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena, se meditó asimismo sobre el rol que la prensa local ha desempeñado en materia de control social durante las últimas décadas y, particularmente, sobre el papel que debería cumplir en busca de salidas a la crisis.
El conversatorio, que contó con una masiva asistencia de estudiantes de diferentes carreras y reconocidos líderes cívicos, comunitarios y políticos de la ciudad, tuvo como panelistas al exconcejal, veedor ciudadano y docente universitario David Múnera Cavadía; al politólogo, economista, investigador y docente universitario Germán Ruíz Páez; y al periodista y director de Revista Metro Carlos Ardila González; y como moderador al comunicador social, conocido bloguero y líder de opinión Juan Diego Perdomo.
Para el estudiante Sergio Andrés Muñoz, uno de los organizadores, los propósitos del panel se cumplieron cabalmente, ya que «lo que buscamos es que «frente a la dura realidad que padecemos en Cartagena, consideramos propicio incentivar la discusión y el debate público sobre la ciudad y la política, ya que creemos, además, que el espacio académico no debe estar ajeno a esa realidad, sino que debe asumir su rol de actor relevante».

Tras el animado conversatorio, varios de los asistentes, entre ellos los dirigentes cívicos Gregson Martínez y Rafael Camacho, señalaron que se trató de un evento que, por abrir espacios de debate y reflexión sobre la forma de construir ciudad y ciudadanía, deben replicarse periódicamente en otros escenarios.
Como conclusión del panel se tuvo que hay necesidad de formar conciencia política, estimulando la construcción de una ciudadanía activa y participativa. Que hay que seguir reflexionando sobre los problemas existentes pero, al tiempo, asumir el compromiso genuino de contribuir a implementar las soluciones debidas. Que se reconozca la gravedad de las dificultades que padece la ciudad pero se reaccione ante estas con acciones colectivas. Que se presione la pronta renuncia del suspendido alcalde, por considerarse que es un importante aporte a la solución de la crisis, pero que si Manolo Duque no renuncia se apoye entonces el proceso revocatorio en marcha. Y que, en todo caso, se ejerza presión social para que el presidente Santos permita que los cartageneros elijan autónoma y democráticamente su propio mandatario.
En lo que respecta al papel del Periodismo en los temas tratados, se propuso la creación de un Observatorio de medios, con el fin de ejercer control social sobre aquellos que, tal como se ha descubierto, se venden al mejor postor y dejan de lado su rol de ‘contrapoder’, así como la promoción de una incubadora de proyectos de emprendimiento digital desde el Programa de Comunicación Social, como sugirió el comunicador Juan Diego Perdomo, quien señaló que «la ciudad necesita una alternativa de periodismo riguroso, crítico, investigativo e independente».
