La Alcaldía de Cartagena, mediante Decreto 1273 del 20 de septiembre de 2017, estableció una nueva agenda para la culminación del proceso de escogencia del alcalde de la Localidad Histórica y del Caribe Norte o Número Uno, luego de que la Procuraduría Regional de Bolívar negara la recusación presentada por el aspirante Bernardo Romero Parra, y de que un concepto del Consejo de Estado dejara claro que los ediles sí pueden votar en blanco cualquier decisión cuando no estén de acuerdo con ninguna de las únicas alternativas presentadas.
El concepto de la alta corte, como se recordará, concuerda con el criterio del juez Catorce Civil Municipal de Cartagena, quien, al denegar las pretensiones del tutelante, Bernardo Romero, advirtió que «la decisión de votar en blanco frente a una lista de elegibles es un derecho absoluto de los miembros de la junta en su calidad de electores», ya que «no hay norma que prohíba manifestación de los ediles en este sentido» (leer ‘Acatando orden judicial, Alcaldía expide decreto para acabar interinidad en la Localidad Uno‘).

En consecuencia, en cumplimiento de lo dispuesto por el Juzgado Catorce Civil Municipal de Cartagena el pasado 7 de julio, el secretario General de la Alcaldía, Johny Ordosgoitia Osorio, en su condición de alcalde encargado, determinó que el próximo lunes 25 de septiembre la Junta Administradora Local -JAL – de la Localidad Número Uno deberá sesionar para escuchar la presentación de los candidatos y que el lunes 2 de octubre deberá realizar una asamblea pública durante la cual, mediante votación, elaborará la correspondiente terna.
En el mismo acto administrativo se contempla que ese mismo día, a más tardar a las 5 de la tarde, se deberá radicar «el acta de audiencia ante la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana», donde conste, entre otras cosas, los nombres de los ternados y la votación alcanzada por cada uno.
De igual forma, se establece que el titular de esta dependencia, Fernando Niño Mendoza, deberá presentar al alcalde del Distrito un «informe detallado sobre el proceso llevado a cabo y una evaluación de las hojas de vida de los aspirantes, a más tardar el día 4 de octubre».
Asimismo, dispone que «el alcalde (…), a más tardar el día 11 de octubre (…), nombrará al alcalde local de la Localidad Histórica y del Caribe Norte , quien deberá tomar posesión dentro del término de Ley».
Antes del nombramiento: el jueves 5 de octubre, el alcalde realizará una entrevista a los ternados.
En definitiva, la interinidad a que estuvo sometida la Localidad Uno, inicialmente por los cuestionamientos de unos excandidatos a la decisión de la JAL de votar en blanco, sobre lo cual ya se conoce un concepto que le da la razón a los ediles; después a la instauración de una acción de tutela que fue rechazada por el juez respectivo; y más tarde a la presentación de una recusación que también fue negada, terminará en la segunda semana de octubre, cuando se posesione el nuevo alcalde local en propiedad.
Como se sabe, desde la renuncia de Javier Enrique ‘Kike’ Jaramillo, el alcalde local designado inicialmente por el alcalde titular del Distrito, Manolo Duque Vásquez, funge en calidad de alcaldesa encargada la directora de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, Yolanda Wong Baldiris, quien se inscribió como candidata a ser ternada y designada -según se ha dicho – luego de que varios sectores de los gremios locales le manifestaran públicamente su respaldo.
- Acatando orden judicial, Alcaldía expide decreto para acabar interinidad en la Localidad Uno
- Fin a interinidad en la Alcaldía de la Localidad 1: hoy se expide Decreto de convocatoria
- JAL de la Localidad Número Uno deberá ser convocada otra vez para conformar la terna…
- Comunidad de la Localidad Número Uno, a promover nuevos nombres para alcalde local
- Votar en blanco, ¿la fórmula para que Yolanda Wong sea nombrada en propiedad?
- Proceso para seleccionar al nuevo alcalde de la Localidad Número Uno, en la recta final
- ¿Patos al agua?: ‘Kike’ Jaramillo y ‘Jacque’ Perea renuncian a sus cargos para no inhabilitarse
- Así votaron los senadores bolivarenses referendo sobre adopción de menores
- El Senado dijo Sí, y ahora el turno es para la Cámara de Representantes
- Con diversos eventos, la sociedad civil sigue clamando por una Paz con celeridad
- A veces llegan cartas… que buscan aportarle a la consolidación de la Paz
- Los políticos de Bolívar, ¿realmente apoyaron con decisión la opción del Sí?
- El Sí solo pudo ganarle al No por 16.765 votos en Cartagena
- Dirigencia política de Cartagena y Bolívar, la mayoría por el Sí, pero…
- Promotores del No en el plebiscito inician campaña con foro en Ríos de Vida
- Líderes de congresistas bolivarenses dieron el banderazo a campaña por el ‘Sí’ en el plebiscito