
Mediante un acto administrativo, la entidad, que desde el pasado mes de agosto asumió dentro de sus competencias la vigilancia y control a las Curadurías Urbanas de todo el país, ordenó cerrar los folios de matrícula de todos los bienes construidos con base en licencias falsas, con el fin de evitar que haya tráfico inmobiliario.

Inicialmente, los folios cerrados son los correspondientes a los 140 apartamentos de los 15 edificios construidos por las empresas de propiedad de Wilfran Quiroz Ruiz o algunos de sus hermanos.

En declaraciones a varios medios de comunicación, el funcionario señaló que próximamente los propietarios de los apartamentos cuyos folios de matrícula fueron ‘congelados’ serán debidamente notificados, con el fin de que presenten los recursos que les da la ley.
En concepto de entendidos en la materia, los afectados con la medida son -al menos en su mayoría – «compradores de buena fe», de tal manera que la determinación de la Superintendencia solo tendrá como efectos prácticos que, tras la interposición de las acciones correspondientes, se legalice lo que pueda legalizarse y se castiguen los delitos o contravenciones que hayan podido cometerse.
Se conoció que, justamente, con ese propósito, el grupo de visitadores que llegaron con el superintendente Delegado a Cartagena, integrado por abogados expertos en derecho urbano y arquitectos e ingenieros civiles, se quedarán en la ciudad durante varios días con el fin de asegurarse de que las dos Curadurías Urbanas implementen adecuadamente los debidos controles.
Como se recordará, el pasado 26 de agosto, el superintendente de Notariado y Registro, Jairo Alonso Mesa Guerra, llegó a Cartagena a informar personalmente al alcalde encargado de Cartagena, Sergio Londoño Zurek, que la entidad a su cargo había establecido que -por lo menos – 19 edificios se habían construido en la capital de Bolívar con licencias falsas, y que -al parecer – los permisos de otros 35 también son fraudulentos (leer ‘Supernotariado llegó con una maleta de hallazgos y se fue con tres de denuncias‘).
Contexto: