El personero distrital de Cartagena, William Matson Ospino, expresó sus complacencias en varios medios de comunicación porque varios juzgados administrativos le han admitido a la entidad cinco acciones populares que «ya se encuentran en proceso de notificación».
De acuerdo con fuentes estrictamente confidenciales, cerca de 15 meses después de iniciada su segunda administración, Matson Ospino decidió ‘meterle el hombro’ a las acciones populares y, por ello, en los últimos días se le ha visto muy incisivo ordenándole a varios abogados externos que proyectaran las que tuvieran que presentar.
El mismo personero, en declaraciones al diario El Universal, admitió que «planea presentar un promedio de cuatro acciones populares mensuales en lo que resta de su gestión».
Sobre el anuncio del funcionario, el director del colectivo Control Visible, Jair Baleta Iriarte, cuestionó que lo que la Personería tenga hoy para mostrar sean solo cinco acciones populares recién presentadas, evidenciando que «velar por la conducta de quienes ejercen funciones públicas no está en la agenda de esta agencia del Ministerio Público, y que Matson no está interesado en ejercer la potestad disciplinaria como la Constitución y la Ley se lo imponen».
Para el dirigente cívico, la mejor prueba de sus aseveraciones es que actualmente en la Personería de Cartagena «se encuentran activos en total 175 procesos disciplinarios, de los cuales uno se halla en etapa ‘Pliego de cargos’ desde el año 2013; 19 en etapa de ‘investigación’ entre el 2011 y el 2016; y 155 en etapa de ‘indagación preliminar’ entre los años 2013 hasta la fecha, lo cual es una muestra fehaciente de la ineficiencia de la entidad».
«Al igual que lo dijimos en el caso de la Contraloría de Cartagena (ver ‘En la Contraloría Distrital hay un carrusel de procesos engavetados”: Colectivo Control Visible’), la Personería distrital no solo es negligente e irresponsable sino que viola los principios que gobiernan los procesos disciplinarios», manifestó Baleta Iriarte.
«Estos procesos», dijo, «están estatuidos en el artículo 94 de la Ley 734 de 2002 o Código Disciplinario Único, y el artículo 3º del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, tales como celeridad, eficacia y economía, entre otros».
Para el director de Control Visible, es inconcebible que una entidad con el número de empleados y contratistas que tiene, con el voluminoso presupuesto que maneja y con tanto ruido que se escucha en la Administración del Distrito, «mantenga un número tan alto de procesos apenas en etapa de ‘indagación preliminar’, no obstante que la Ley establece claramente que esta etapa tiene una duración de seis meses, y culminará con el archivo definitivo o auto de apertura, y que solo podrá extenderse otros seis meses más cuando se trate de investigaciones por violación a los Derechos Humanos o al Derecho Internacional Humanitario, que no es el caso de los procesos que cursan en la Personería».
«Tampoco entendemos cómo procesos entre el año 2011 al 2016 aún se encuentren en etapa de ‘investigación’, violando flagrantemente lo consagrado en el artículo 156 del estatuto disciplinario, el cual establece que la etapa de investigación tendrá un término de seis meses a partir del auto de apertura, en la cual el juez disciplinario formulará pliego de cargos o archivará las investigaciones», recalcó.
En concepto del director de Control Visible, colectivo ciudadano conformado para ejercer control social a los entes de control fiscal, disciplinario, administrativo y penal con jurisdicción en Cartagena, «se hace necesario que el Concejo y la ciudadanía exijan de los órganos de control locales que impulsen los procesos a su cargo con la celeridad que la Ley determina».
«Es una lástima que los cartageneros estén perdiendo la confianza en entes como la Personería y la Contraloría por su inoperancia en materia de justicia disciplinaria y fiscal», manifestó el líder cívico; «pero es más grave que, por culpa de esa inoperancia, la corrupción siga siendo el pan de cada día, mientras muchos dirigentes se dan golpes de pecho hablando de la necesidad de bajar los índices de pobreza y acabar la pobreza extrema en la ciudad».
– «En la Contraloría Distrital hay un carrusel de procesos engavetados»: Colectivo Control Visible
– ‘Control Visible’ instaura acción popular contra el Distrito por construcciones ilegales
– Oficina de Control Disciplinario, a investigar a funcionarios por desplome de edificio
– Construcción de edificio de seis pisos sin licencia, apenas la punta de un iceberg
– Drásticas sanciones a culpables de tragedia en Blas de Lezo, la unánime petición de todos
– Tragedia en Blas de Lezo destapa existencia de una ‘Curaduría’ fantasma en Cartagena
– Construyen estación de servicio en Bocagrande no obstante estar prohibido explícitamente en el POT
– Gobierno y sociedad civil, a unirse ante el latente riesgo de una avalancha en Cartagena
– Estructura del Mercado de Bazurto, ante un inminente peligro de desplome
– 2017, año en que deberían iniciarse cuatro anhelados macroproyectos
– La comunidad respalda inicio de obras para evitar más inundaciones
– Duque pide autorización para ejecutar Plan de Drenajes a través de Edurbe
– Por presuntas irregularidades en Edurbe capturan a funcionarios y exfuncionarios
– Contraloría General comienza a desgranar perlas del collar de irregularidades en Edurbe
– La calle que enreda a Judith Pinedo Flórez comenzó a ser pavimentada por Edurbe
– Distrito de Cartagena declara la calamidad pública para atender a damnificados